viernes, 9 de octubre de 2009

PEREZ MARTÍNEZ JORGE LUIS
"PEPE FOLCLOR"















Noviembre 29 de 1950- Sincelejo

Jorge Luis Pérez Martínez De padres Corozaleros , Marco Aurelio Pérez Bustillo y Lorenza Martínez Gil, , heredó su vena musical por parte de su abuela ya que era familia del Juglar Eugenio “ Geño Gil”, autor del Merenguito Sabanero. casado con la educadora Rebeca Isabel Otero de cuya unión hay tres hijos: Rita Consuelo, Camilo Alfonso y Gina Marcela de l os cuales Camilo heredo su vena de compositor De edad de 12 años se radicó en Sahagún Córdoba donde en la década del 70 organizó la agrupación PEPE Y SUS ORIGINALES cuyo acordeonero era Daniel Vergara Méndez trágicamente asesinado en 1976 razón por la cual se desintegró la agrupación.


Ha participado en varios festivales de la Costa, unas veces de Jurado y en otras como Compositor. Ha recibido los siguientes premios y menciones como compositor:1974 Finalista en el I Festival Sabanero del Acordeón en Sincelejo con el paseo Lamento Estudiantil. 2001- En el XVIII Festival de Acordeoneros y Compositores de Chinú- Córdoba fue el ganador de la canción inédita con el paseo Que se haga Justicia en homenaje a la Cacica. 2002- En el XXXV Festival de la Leyenda Vallenata ocupó el segundo puesto en la canción inédita con el merengue Se Apagó una Estrella el cual fue catalogado como el mejor en su ritmo. 2003 le clasificaron 3 canciones en el XXXVI Festival de la leyenda Vallenata: El paseo Enamorado de los acordeones, el merengue De nuevo en el Valle semifinalista y el Son En homenaje a la muerte de Carmen Díaz Mis Condolencias, finalista.. 2004 El paseo Recompensa de Amor fue finalista en el festival de Cotorra. 2004 en el festival de Montelíbano el Paseo Montelíbano del alma canción finalista. 2005 – Finalista en el festival de Lorica Córdoba con el paseo Se fue Emiliano, 2006 En el Festival de Acordeoneros y Compositores de Sahagún El paseo el gran Ausente canción finalista. 2007 en el festival de Acordeoneros y Compositores de Chinú el Merengue La décima está de Duelo canción finalista. 2008 en el XLI Festival de la Leyenda Vallenata presentó el Merengue Caminante por la vida en honor al profesor Moncayo

Es Licenciado en Matemáticas y Física y Especialista en Pedagogía del Folclor. Es socio activo de SAYCO Carné No 3752.

El agosto del 2003 realizó el lanzamiento de su primer C. D en el cual además de él intervienen los cantantes Eric Vega y Tatiana Díaz con el acompañamiento del Acordeón Freddy Sierra. (Rey vallenato1995) También le han grabado Poncho Olmedo, Freddy Sierra, Gilberto Torres y Oswaldo Barón. Se encuentra preparando su tercer trabajo musical Titulado El Gallo Cenizo.
Entre otras canciones tenemos Mi tristeza, El Matrimonio, La Muerte de Carmen, Rompí mi promesa, La Normalista, Las Chinuanas, Mujeres Chinuanas, Para todos los maestros, Las Piloneras, Lamento estudiantil, Adelante mi folclor, El toque toque, La tripleta, Me tienes loquito, Me gustas con locura, Te estoy esperando, Un acordeón en el cielo, El Sinvergüenza, La realidad, Las mujeres me enloquecen, El pobre Pepe, Virgen Guadalupana, Mi recuerdo, El matemático, El complejo del cacique, El pensionado, Palabra de gallero, Ricardo Hernández, El Dr Calvo, Cumbia del río, Grandes memorias, Una escuela en el cielo, Un mundo nuevo.

Los trabajos musicales se pueden bajar en las siguientes páginas:

http://www.descargasvallenatas.blogspot.com/
http://www.purayuca.blogspot.com/





Jorge Luis Pérez Martínez
C. C. No 6. 814.707 de Sincelejo



SUAREZ GAMARRA RUGERO MANUEL



Diciembre12 de 1941 Corneta, corregimiento de Corozal Sucre.

Es el tercero de 8 hermanos del hogar conformado por Manuel Suárez y Margarita Gamarra, la música le vino por herencia, ya que su papá era Acordeonero. El primer instrumento que aprendió a tocar fue el bombo ya que en esa época por la región los acordeoneros se hacían acompañar por el bombo, redoblante, y maracas, cuando su hermano Toño aprendió a tocar acordeón se inicia en la caja además cantaba, acompañó en la caja a Julio de la Ossa en grabaciones como en la Margentina y otras.


Sus primeras grabaciones las hizo en discos de 78 r.p.m. en el desaparecido sello Ondina de Medellín, después en sello Palmeras y discos Metrópolis también de Medellín, en 1965 graba en Discos Fuentes su primer L.P titulado Noches de Guararé para ese entonces su conjunto ya tenia nombre propio Los Llaneros de Corozal. En 1967 Rúgero graba un L.P titulado Fiesta en Sincelejo para el sello Tropical de Barranquilla.

En 1969 se traslada con toda su familia y conjunto para Sahagún donde era el conjunto más solicitado para bailes y parrandas, en las recepciones que hacían los ganaderos se extendió su fama de verseador, llegando a tal punto que en una parranda en Valledupar en casa de doña Tina Cabas, fue desafiado por un parrandero guajiro a que verseara con un Wicho Sanchez (autor de la banda Borracha) y su amigo gran parrandero de Sahagún Pedro José Aldana como no tenía dinero en efectivo apostó su camioneta F 100 último modelo de un mes de comprada, después de más de una hora de estar verseando Rúgero fue al baño y regresó más pálido que un papel a lo que Pedro José le preguntó qué le pasaba y le dijo que lo amenazaron sino se dejaba ganar lo mataban y en esa época como era la bonanza marimbera los guajiros cargaban toda clase de armas a lo que los jurados Emilanito Zuleta y Julio Oñate Martínez dieron empate para evitar una tragedia ya que para la opinión del público el ganador era Rúgero.

En la década del 70 protagoniza con Enrique Díaz una de las piquería más famosas de nuestra música costeña, llegando también a terciar el pollo caucano Miguel Duran. Entre sus canciones más destacadas de las cuales varias hacen parte de la piquería tenemos:
El diccionario, El pobre hacendado, El cuartea, El bruto es bruto, El pollo bobo, Puya sabanera, La muerte de Tobías, La novillita, Los amigos, María Luisa, La sigo molestando, El decepcionado, El divino niño, Perdieron el equilibrio, Promesa parrandera, Olguita, Noche en Guararé, La enfermera, El pendejo de la casa, A mis paisanos, El 19 de Abril.



SUAREZ GAMARRA ANTONIO

25 de Julio de 1938. Corneta, corregimiento de Corozal Sucre.
Del hogar formado por la educadora Margarita Gamarra y Manuel Gregorio Suárez Ortega, acordeonero que en esa época el formato del conjunto típicos era Acordeón, bombo, redoblante y maracas y no solo se tocaban Los ritmos vallenatos y sabaneros sino también mazurcas, vals, foxtroc, tangos, rancheras.


Toda su familia dependía de músicos, su tío Cristo Suárez, sus primos Lácides, Oscar, Abel Suárez, residente en Valledupar es uno de los guacharaqueros más solicitados para toques y grabaciones de los conjuntos llamados grandes del vallenato y su hermano.

Marcos es el timbero más solicitado en los festivales en la sabana ya que para acompañar el porro y la cumbia no tiene rival.

En la década del setenta acompañó como acordeonero a su hermano Rugero Suárez en la famosa piquería que sostuvo éste con Enrique Díaz y Miguel Durán grabando en sello Costeño de CODISCOS los L.P EL DICCIONARIO y EL MONARCA alcanzando el primero disco de oro por sus ventas. En el año 1973 participó en el VI Festival de la Leyenda Vallenata, llegando a las finales junto con Luis E Martínez, Julio de la Ossa y Andrés Landero.

Sus canciones más sobresalientes son:

v Mala mujer
v Los hermanitos
v Palomita querida
v Myrian
v Madre querida
v El reservado
v Pajarito errante
v Domingo de ramos
v El montañero
v Linda rosa











CALLE BARRIOS BERSELIO DANIEL


ZORRO NEGRO DE ALTAMIRA
11 de diciembre de 1946 Finca Altamira, jurisdicción de Sahagún.

Hijo de Emiliano Calle Lara y Prisciliana Barrios Herrera, a la edad de 9 años, ya tocaba redoblante y hacía versos improvisados, realizó sus estudios de Primaria en el Colegio la Montañita. Labriego, campesino.

En el año 1978, los hermanos Sarmiento le grabaron sus dos primeras canciones: Necesito un acordeón y Ni amiga tampoco; después Elías Jiménez le graba Terrible Penitencia, Fredy Sierra: El Pereque (cantada por Eligio Vega), La Mona, Con el mismo sentimiento, No te vayas.

Entre otras canciones, tenemos:

Suegra bacana, por Oswaldo Barón

El Dilema, por Fredy Contreras

Rompe bisagra, por Jaime Ortega

El Jueguecito, por Banda 14 de septiembre de La Unión – Sucre

La Gata negra, por Mingo Rivera

Heredé de mi abuelo, por Arturo Oyola

Tiene aproximadamente 80 canciones inéditas.

Reside en el municipio de la Unión, departamento de Sucre, con su compañera sentimental Etilvia Caldera Vergara, y sus hijos Enán, Never, Jhon, Yarcila y Jaminson Javier Calle Caldera.


LA DÉCIMA, UNA MANIFESTACIÓN FOLCLÓRICA EN LA COSTA CARIBE


JORGE LUIS PÉREZ MARTÍNEZ
IDALIS ROMÁN CASTRO
ISA GONZÁLEZ PAYAREZ

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS
FACULTAD DE POST GRADO EN EDUCACIÓN
ESPECIALIZACIÓN EN PEDAGOGÍA DEL FOLCLOR


MONTERÍA – CÓRDOBA,


1998
















LA DÉCIMA, UNA MANIFESTACIÓN FOLCLORICA EN LA COSTA ATLANTICA




JORGE LUIS PÉREZ MARTÍNEZ
ISA GONZÁLEZ PAYAREZ
IDALIS ROMAN CASTRO




TRABAJO DE GRADO PRESENTADO COMO REQUISITO PARCIAL PARA OPTAR EL TITULO DE ESPECIALISTA EN PEDAGOGÍA DEL FOLCLOR



DIRECTOR DEL TRABAJO DE GRADO
DULCE MARÍA BAUTISTA LUZARDO

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
FACULTAD DE POSTGRADOS EN EDUCACIÓN
ESPECIALIZACIÓN EN PEDAGOGÍA DEL FOLCLOR


MONTERÍA CÓRDOBA

1998







AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD













RECTOR P. JAIME VALENCIA GARCÍA, O.P.



DECANO DE LA VUAD P. RODRIGO ARIAS DUQUE, O.P.



DECANO DE LA FACULTAD
DE POSTGRADOS EN EDUCACIÓN DR. ARMANDO GIL LONDOÑO



DIRECTOR DE LA ESPECIALIZACIÓN EN
PEDAGOGÍA DEL FOLCLOR DR. OTTO RICARDO TORRES



DIRECTORA DEL CENTRO
REGIONAL DRA. CARMEN ALICIA MORENO







NOTA DE ACEPTACIÓN






------------------------------
------------------------------
------------------------------






--------------------------
DIRECTORA






Montería, 28 de Noviembre de 1998








ADVERTENCIA








“LA UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS DE AQUINO NO SE HACE RESPONSABLE DE LOS CONCEPTOS EMITIDOS POR LOS ALUMNOS EN SUS TRABAJOS.


SOLO SE VELARÁ POR QUE NO SE PUBLIQUE NADA CONTRARIO AL DOGMA NI A LA MORAL CATÓLICA Y POR QUE LAS TESIS NO CONTENGAN ATAQUES PERSONALES Y ÚNICAMENTE SE VEA EN ELLAS EL ANHELO DE BUSCAR LA VERDAD CIENTÍFICA”.

(CAPÍITULO III, ARTÍCULO 46 DEL REGLAMENTO DE LA UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS DE AQUINO).
























La razón de ser de la vida y mas aún de un profesional, se fundamenta y apoya en las personas que le dan fortaleza espiritual y le permiten trascender, es por ello que para mi resulta ineludible y de sumo grado, dedicarle con el corazón esta investigación a mi esposa Rebeca y a mis hijos Julio Cesar, Rita Consuelo, Camilo Alfonso y Gina Marcela; soporte
de mi existencia, entrañas que me han ayudado a labrar mi vida. A Leandro Díaz, memoria andante, genio cultivador de la creación musical y filántropo de la sabiduría popular.


Con mucho amor :

JORGE LUIS PÉREZ M.


















A mis hijos por su marcada disciplina, tenacidad y madurez frente a la vida y sus insaciables deseos de superación.
IDALIS ROMAN CASTRO




























A Orlando,
Por compartir mis sacrificios y estimularme en los instantes difíciles.
A Orleida y Carlos Julio
Mis cómplices sentimentales (mis hijos) a ellos les debo haberme comprendido mis ausencias y cuan sacrificante es entregarles desde siempre y para siempre mi amor de madre.
A Ustedes les dedico este grato sacrificio.
ISA GONZÁLEZ








CONTENIDO

Pág.

AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD 3

NOTA DE ACEPTACÍON 4

ADVERTENCIA 5

DEDICATORIA 6

JUSTIFICACIÓN 10

OBJETIVOS 12

OBJETIVO GENERAL 12

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 12

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14

MARCO TEÓRICO 18

ORÍGEN Y ANTECEDENTES DE LA DÉCIMA 18

Descripción del área estudiada 21

ENSAYOS DE FÓRMULAS COMBINATORIAS DE RIMAS EN LA DÉCIMA. 22

DEFINICIONES 25

ESCRITORES IMPORTANTES DE DÉCIMA 28

LA DÉCIMA EN NUESTRA REGIÓN 29

MODALIDADES DE DECIMA
CULTIVADORES DE LA DÉCIMA EN LA COSTA ATLÁNTICA 44

FESTIVALES DE DÉCIMA Y OTROS FESTIVALES DONDE SE ANOTA
LA DÉCIMA COMO COMPLEMENTO 52

MARCO METOLÓGICO 54

BIBLIOGRAFÍA 58

CONCLUSIONES

ANEXOS 65

GLOSARIO 154

NOTA AL FINAL
















AGRADECIMIENTOS

Los autores del presente trabajo expresan sinceros agradecimientos a:

- Otto Ricardo Torres creador de esta especialización que más de pedagogía del folclor es de la vida misma, por su insistencia en el rescate y divulgación del patrimonio cultural de nuestros ancestros y por haber infundido en nosotros el valor de la identidad personal, el progreso regional y nacional.

- Dulce María Bautista, incansable investigadora de espíritu equilibrado, a quien agradecemos el interés que despertó en nosotros por la investigación y la insistencia que tuvo en el desarrollo y culminación de este trabajo.

- Alejandro Lombo, destacado pedagogo, quien en su primera sesión nos concientizó del valor y los alcances de la Pedagogía del folclor, aplicando su original método, que nos llevó a comprender las raíces y orígenes de nuestra cultura.

- A los grandes personajes de la décima criolla: Alejandro Martelo Escobar, Rafael Pérez García, Rafael Pérez López y Filiberto Hernández por el abnegable e incondicional aporte al poner a nuestro alcance sus saberes y experiencias en el cultivo de la décima costeña.


INTRODUCCION

El Hombre siempre ha tratado buscar explicación a los elementos del contexto, y lo ha hecho en forma directa utilizando la palabra franca, directa, transparente y demostrable, pero también lo ha hecho utilizando su gran imaginación y creatividad. El caso objeto del presente trabajo apunta y e fundamenta en es capacidad creadora e ingenio de la razón llamado décima.

En el presente trabajo se pretende profundizar en los aspectos más relevantes de nuestro entorno cultural como es la décima. Los contenidos de esta obra ayudarán a reposar algunos principios generales, particulares o específicos que creemos fundamentales para tener en cuenta en la puesta en marcha y en la mejora constante del rescate y valoración de la décima como tarea sociocultural y pedagógica. Desde luego se ha destacado la importancia que tiene su uso y aplicabilidad en las escuelas e instituciones que tengan que ver con la promoción y proyección de la cultura en el desarrollo intelectual e integral del ser humano.

La presente obra está dirigida a todo tipo de lector, ya que la décima como manifestación folclórica compete a todos, pues tenemos compromisos con nuestra cultura pero hemos puesto mayor énfasis en que sea leída por los educadores de cualquier nivel del sistema educativo colombiano, padres de familia y personal de servicio, quienes son los más allegados al proceso de la educación.

Nuestro propósito central es que el docente a través de su lectura este en capacidad de caracterizar los problemas de subvaloración a pesar de lo importante y funcional que es este fenómeno folclórico de la Costa Atlántica que enriquece la labor de nuestra pedagogía. El docente encontrará un número significativo de premisas, talleres y datos fundamentales recogidos en nuestra investigación desde diferentes campos.

Finalmente es digno de anotar que este género poético también lo cultivan profesionales tales como abogados, profesores, mereciendo especial mención los Abogados Alejandro Martelo, Narciso Pineda y los profesores José Angel, Mario Iriarte y Ricardo Olea. No nos parece una utopía sino una realidad alcanzable de elaborar talleres que conlleve a los jóvenes a construir y valorar la décima, no como una materia a parte sino en todas las áreas, que contribuya a la formación integral de los discentes y a que la tarea del docente no esta circunscrita solamente a lo que dicte el currículo, sino a todo lo que contribuye a la felicidad y el placer a mitigar las penas de vida cotidiana, con esto se enriquece el discurso del maestro y su quehacer pedagógico se hace más agradable.



1. JUSTIFICACIÓN

En nuestro quehacer pedagógico formal y no formal, en el trajinar cotidiano de nuestros pueblos, donde se transmiten sus tradiciones y en la realización de festivales folclóricos y culturales, hemos notado que la décima y sus cultivadores, poetas forjadores de tradiciones culturales han sido subvalorados por instituciones y entidades oficiales, privadas y hasta por grupos sociales de todos los estatus.

“Entendemos por poesía toda expresión en forma fija en la que el contenido y la forma poseen un valor estético, para la cultura en cuyo seno es transmitida” 1

La décima como fenómeno folk con expresión poética y rima perfecta, no ha tenido la merecida divulgación que como tal ella se merece. “Los maestros que desconozcan el folclor de su región, no podrán enseñarlo y sin éstos saber las tradiciones tienden a perderse, por lo tanto el maestro en las aulas o fuera de ellas debe profundizar, conociendo lo que hay, escudriñando en la cotidianidad para sopesar alternativas que le conlleven a la formación cultural y mejorar el nivel de vida de los jóvenes y adultos de hoy. De esta manera seremos auténticos, legítimos de nuestra identidad cultural”2

Según Vansina la expresión de la poesía está sometida a leyes fijas y convencionales, no su significado, que varía según se trate de poesía oficial o privada.3

En este caso, se trata de literatura popular pues combina lo tradicional y lo comunitario que se proyecta y se divulga de modo permanente como lo dice Cortázar, “Hasta los no dotados con el don poético pueden contribuir a dar a una canción el carácter de popular si la escuchan y aceptan con actitud complaciente, aunque sea callada y pasiva, reconociendo en ella algo de familiar y consabido”.4

Debemos conservar el legado de costumbres costeñas a través de la recopilación y estudio de nuestras manifestaciones y tradiciones, cultivar y valorar nuestro patrimonio cultural y artístico sin descuidar las muchas aculturaciones que con frecuencia nos llegan mercantilizadas con la alta técnica y presentadas en formas distorsionadas sin que el gobierno se pronuncie al respecto a pesar de que en nuestra Constitución Nacional está contemplado en los artículos 7, 8, 67, 68, 70, 71, y 72. (Ver Anexo No.1)



2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL

Rescatar, construir y utilizar la décima a partir de experiencias e inquietudes conocidas y vividas para divulgarlas en situaciones, eventos culturales y festejos ocasionales en los planteles y en la comunidad regional.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

2.2.1. Descubrir nuevos valores de las décimas, en la creación de actitudes y habilidades.

2.2.2. Utilizar la décima como medio y recurso para la expresión y recreación de jóvenes, adultos y niños.

2.2.3. Adquirir sensibilidad para recibir e interpretar los mensajes que el decimero transmite en el canto de las décimas.

2.2.4 Identificar y comparar la estructura y modalidad de las décimas en la construcción de las mismas dentro del contexto geográfico y cultural de la región.

2.2.5. Desarrollar el pensamiento creativo de las gentes de nuestra región para apreciar la funcionalidad de las décimas en el vivir cotidiano.

2.2.6. Conocer, valorar y juzgar la expresión artística de los cultores de la décima para aprender a determinar su estructura métrica y significativa.















3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El valor de la décima como fenómeno folk sirve para acercarnos al conocimiento artístico de la literatura oral, y al mismo tiempo escudriñar y profundizar en las formas más lejanas de esta manifestación, enriqueciéndola en las cuatro disciplina las cuatro disciplinas de nuestra especialización, tratando de caracterizar descubriendo en ella las influencias del mestizaje triétnico, resaltando su espontaneidad, creatividad, funcionalidad y sentir en la vida cotidiana; destacando sus valores y aportes como patrimonio cultural, regional y nacional para evitar la subvaloración que se le ha dado en todos los estamentos sociales de la época y a la vez convertirla en recurso pedagógico en la formación y desarrollo integral de los estudiantes de Preescolar, Primaria, Bachillerato y hasta en la Universidad del sector público y privado.

Desde el punto de vista de la tradición oral, la décima es un fenómeno folk por cuanto cumple con los requisitos de ser anónima, popular, típica, viva, unánime, funcional y prelógica, y responde a una estructura lingüística de “Langue” o lengua de base internalizada por la comunidad.

La comunidad como el núcleo en el cual se ejercita la tradición, es justamente el punto clave de nuestra hipótesis, pues aún no se conoce a ciencia exacta la razón por la cual en la región se hacen décimas como parte de una tradición aparentemente fonológica.

A propósito Ong, citando a Saussure afirma “la manera cómo el lenguaje se halla incrustado en el sonido”5, aludiendo a la funcionalidad del sonido o fonemas. Esta funcionalidad parece venir predeterminada en la abstracción individual, en el “modus operandi” del decimero que a nuestro modo de ver, ha mecanizado las terminaciones rítmicas de las rimas pareadas para retenerla. La oralidad a la que nos referimos es oralidad primaria ya que muchos decimeros son analfabetas. Sin embargo hay una fuerte tendencia a la recopilación escrita y se ha utilizado la décima como estilo en su creación literaria, por lo menos hasta Rafael Pombo y Julio Flórez, después de éstos, los poetas que llamamos “ilustres” se apartaron de la rima y por ende de la décima y entraron en el terreno del verso libre.

“El ejercicio de la décima se enriquece además con la gestualidad por ser sumamente expresiva en cuanto al nivel de comunicación”6 En el decimero, la gestualidad informa, afirma y comunica el sentido de la décima y la “proeza” de rimar improvisando. Es como si rimar públicamente constituyese un reto que se logra superar en cada presentación. Ese reto se presenta gestualmente con una actitud de combate, generalmente apoyada con una cadencia o tonada típica en cada autor.

Hoy día, la costumbre de hacer décima y coplas tan usada por los poetas populares de gran sentido bucólico, como recurso, se ha perdido a tal punto considera como algo peyorativo y se prefiere recurrir a otro tipo de ejercicio para rimar.

Sin embargo, gran parte de nuestra tradición etnocultural se afianza en el ejercicio del decimero, por lo cual consideramos de gran relevancia preparar a nuestros estudiantes para que comprendan el sentido de importancia de la décima y no sólo desarrollan su habilidad en la creación de éstas sino que, además, las ejecuten imitando el estilo de los grandes maestros. Seria lamentable que por efecto de un deslumbramiento por otra clase de rimas y un descuido de la décima, ésta desapareciera y con ella todo el aporte folk de la región.

Para nosotros es claro que si la oralidad no se actualiza permanentemente entonces desaparece; en este sentido, la actualización de la décima en nuestras comunidades escolares y en toda la comunidad en general es una tarea fundamental del discurso pedagógico que debe proyectarse con firmeza hacia el desarrollo de las comunidades.

En principio, la décima es una manifestación oral que recopila en parte la tradición popular ya que “la verbalidad es una cualidad que el testimonio resultante de la tradición oral comparte con los testimonios oculares y con los rumores.”7 Por eso al análisis de la décima, se le suma la lectura de la gestualidad y el manejo del espacio por parte del ejecutante.

Para analizar la décima se hace imprescindible tener en cuenta la función que ejerce la lengua dentro de la comunidad. Por Barthes y Saussure sabemos que, como sistema, la lengua es un conjunto de normas de las cuales la comunidad hace uso.

De acuerdo con el nivel pragmático del discurso, podemos observar que en la décima se ejercita el uso de la lengua, mediante la recreación de situaciones propias de las regiones costeñas las cuales aportan los elementos de su tradición para que el decimero los divulgue y los afirme en el sentir popular. Se trata de una expresividad variada que ejercita las reglas de composición poética de manera mental y oral, aunque con el tiempo las décimas se recojan por escrito.

“El nivel pragmático del discurso se ejercita mediante la práctica de la rima que si bien ya es conocida desde el punto de vista de la construcción literaria, por otra parte obliga a ejercer actos de habla sobre lo cotidiano, lo elemental, lo primitivo, lo religioso, regional, nacional, etc., y que retoma la técnica de la narración oral popular tradicional y la transforma en rima”.8

Por último, las manifestaciones folclóricas son lúdicas pués dentro del contexto cultural de la región que estudiamos, se observan actividades que mediante la rima no solo recuperan la tradición popular sino que ejercitan la parte recreativa. A propósito, Camargo y Carvajal afirman:

“La funcionalidad y vigencia de estas manifestaciones lúdicas de carácter oral, se manifiesta por el hecho de que, aunque tengan un fuerte contrapeso por la actividad de penetración de los medios de comunicación masivos, no pierden su vigencia”. 9









4. MARCO TEÓRICO

4.1 ORIGEN Y ANTECEDENTES DE LA DÉCIMA

Las primeras manifestaciones escritas de la literatura española se presentan hacia la Alta Edad Media, período en el que comienza a configurarse las lenguas románicas, destacándose El Cantar del Mío Cid, poema épico de origen popular encontrado en 1.140, escrito por un juglar anónimo. En esta época los poetas son básicamente transmisores de temas que interpretan a toda la sociedad, a través de una poesía anónima y de tres tipos de poetas: Clérigos, Juglares y Trovadores.

Los Clérigos, intelectuales alrededor de las Iglesias, generan el Mester de Clerecía, que adquiere máximo esplendor con el poema de 2.675 estrofas “Libro de Alexandre”, del siglo XII que narra la vida, hazañas y muerte de Alejandro Magno.

Los Juglares, poetas del pueblo llano, recitadores y cantadores en plazas, quienes dan origen al Mester de Juglaría, del cual brotan los cantares de Gesta, entre ellos El Cantar del Mío Cid. Los Trovadores, vinculados al espacio de la corte, promueven el nacimiento de la poesía lírica (denominada por algunos, poesía culta). “Difundida a través de la lectura en voz alta, la memorización, recitación y en parte también el cantar”.10

La oralidad también se presentó en España obviamente, como en todas las partes del mundo antes del hombre inventar la imprenta, y por ello los Cantares de Gesta se transmitieron por esta vía generando el proceso de repetición, modificación del texto e introduciéndole variantes y asumiéndose una interpretación personal del poema, como sucede con nuestros decimeros que de una décima tienen varias versiones y comparándolas solo presentan leves modificaciones pero el argumento es el mismo.

La transmisión oral de estos cantares recorre desde el siglo XII hasta el XVIII, siglo en que se imprimen.
En España, el romance da el salto de la tradición oral a una práctica literaria plena (1500); penetra a la corte y al mundo aristocrático, es asumido por los poetas y músicos cultos, se publican en hojas y pliegos sueltos (lo mismo sucede con la décima) y su origen se remonta un poco cerca de los siglos anteriores en donde pastores y aldeanos, especialmente de las regiones de Andalucía y Extremadura, acostumbraban a festejar sus Navidades en los patios de los castillos; allí se recitaban y cantaban villancicos, muchos compuestos en la forma de décima, los más antiguos son casi anónimos. Estas décimas eran hechas en dos quintillas acopladas, una muestra es Vita Christri escrita por Fray Iñigo Mendoza un siglo antes de Espinel.

En el Prerrenacimiento en España hacia el siglo XV, decaen las manifestaciones de Clerecía y Juglaría, y se impone la escuela Trovadoresca y se da la evolución de la poesía cantada a la recitada o leída.

La décima que llegó a América (México, Puerto Rico, República Dominicana, Cuba, Venezuela, Argentina, Colombia) es originaria de España donde floreció entre los siglos XIV, XV y XVI, y recorrió un proceso largo en el cual letrados e iletrados, escritores cultos y los juglares, ensayaron distintas fórmulas hasta lograr la perfección o la forma que hoy conocemos.

Las modificaciones principales fueron la eliminación de un pie quebrado en el sexto verso y los distintos ensayos de rima.

En cuanto a la rima, una hipótesis plantea que Vicente Espinel (1550-1624) no introdujo el actual arreglo, sino que lo tomó ya en esa forma de los cantos populares de los pastores y aldeanos, en los villancicos que nos referimos anteriormente para festejar sus Navidades.

Muchos afirman que “Espinel no hizo sino modificar levísimamente esta estrofa y que Juan Fernández de Heredia, quien murió dos años antes del nacimiento de Espinel, elaboró décimas con la única diferencia de ser cuarteto y no redondilla; los cuatro primeros versos de cada una”.11

Lo cierto es que varios escritores incluyendo el mismo Espinel, ensayaron distintas formas de rima buscando combinaciones más musicales, y todo parece indicar que fue Espinel quien logró la forma más difundida y que se proyectó hasta nuestros días y es la que usamos en toda nuestra Costa Atlántica.

4.1.1 Descripción Del Area Estudiada. La costa Atlántica situada en el ángulo noroeste de Colombia (América del Sur) está bañada ventajosamente por el océano Atlántico, regada de sur a norte por ríos de gran importancia y riachuelos, que le proporcionan fertilidad a sus suelos.
La región Atlántica o del Caribe, se extiende desde el litoral del mar caribe, al norte, hasta las estribaciones del sistema de los Andes, al sur ; y desde la serranía de las Palomas (Cordillera Occidental) al oeste, hasta las estribaciones de la cordillera oriental (La Guajira) al este, su suelo de pequeñas elevaciones se despliegan tierras de carácter aluvial y cenagoso, predominan extensas llanuras, aunque en esta región se encuentra la mayor altura del país: la Sierra Nevada de Santa Marta.

La conforman los departamentos del Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, Guajira, Magdalena y Sucre. Su clima es variado, clima de sabana tropical, estepario tropical, en la Sierra Nevada se dan todos los tipos de clima correspondiente a las montañas tropicales (Pisos térmicos).

Regada de sur a norte por el río Magdalena y el bajo Cauca que la hace ser anegadiza y cenagosa, el río Sinú que le brinda una fertilidad incomparable, por la formación de extensas ciénagas como la Ciénaga Grande de Lorica, Betancí, etc., en cuya margen se sientan gran parte de la población al igual que en las riveras del extenso Magdalena, el Bajo Cauca y el San Jorge.

Su población la integran con mayor influencia el indio, pero se ha extendido en toda la región un mestizaje conformado de mulatos y zambos con mayor predominio; determinando el tipo costeño con sentimientos y costumbres que lo hacen ser sociable y amante de un folclor notable e inconfundible y siendo gustosos de la música y el canto, expresivos, comunicativos, y espontáneos. Los costeños se dedican a los oficios de la agricultura, la ganadería, la minería y la pesca pues así lo exige su medio; aunque por su ubicación ventajosa también se ha alcanzado gran avance en la industria, el comercio y el turismo, y por la susodicha posición está sometida a influencias culturales (aculturaciones) de países vecinos tales como Venezuela, Panamá, Antillas y también de otras regiones y departamentos del país como Antioquía, Santanderes y Chocó.

En la costa Atlántica se explotan minerales como el carbón en el Cerrejón (Guajira) y el níquel en Cerromatoso, cerca del municipio de Montelíbano, en el departamento de Córdoba. También se va a cristalizar el macroproyecto energético Urrá que engrosará el sistema eléctrico nacional.

4.2 ENSAYOS DE FÓRMULAS COMBINATORIAS DE RIMA EN LA DÉCIMA

Los seis ejemplos siguientes nos permiten apreciar múltiples intentos de trabajar la rima y perfeccionar la décima:12
1. GREGORIO SILVESTRE

2. LÓPEZ MALDONADO





Pues no es de tener querella
A
Pues si la fuerza mayor
A
que en sirviendo a una casada
B
Aquí pierde su derecho,
B
aunque no lo sea ella,
A
Vos, que el amor y temor
A
a la segunda embajada
B
Aposentáis en el pecho
B
va la glosa de la bella?
A
Cómo saldréis vencedor?
A
preguntais, decid, señores,
C
Mostrad con noble lamento
C
no tomará gran fatiga
D
El que tan dulce tormento
C
con tan malos trovadores
C
se halla en voz aposentado, D

la que fuera nuestra amiga,
D
sin tratar de andar doblado
D
si habéis de tomar amores?
C
ni fingir contentamiento.
C




3. JORGE DE MONTEMAYOR

4. GREGORIO SILVESTRE-ESPINEL





Juan, estoy maravillado
A
¡Oh bella malmaridada
A
no tu pena y tormento
B
a qué manos has venido!
B
porque un triste pensamiento B

mal casada y mal glosada,
A
deberías enamorado
A
de los poetas tratada
A
sojuzga el entendimiento;
B
peor que de tu marido;
B
tan alto se levantó
C
si ello va por más errar
C
que según tu has con amor
D
y voz os agrada así;
D
yo pienso que no acertó
C
así que por mal grosar,
C
quien te hizo, Juan, pastor.
D
vida, no dejéis a mí
D




5. LÓPEZ MALDONADO-ESPINEL

6. VICENTE ESPINEL





Si lo que confiesa el mundo A
A
No hay bien que del mal se guarde
A
por tan urgente verdad
B
temeroso y encogido
B
negase mi voluntad
B
de sin razón ofendido,
B
que es ser sin ningún segundo
A
y de ofendido, cobarde.
A
nuestro valor y bondad;
B
y aunque mi queja ya es tarde,
A
si negase el alma mía
C
y razón me la defiende, C

que a vuestro ser me rendí,
D
más en mi daño se enciende. C

con ser tan loca porfía,
C
que voy contra quien me agravia,
D
mayor ofensa sería
C
Como el perro, que con rabia D

quereros como yo a mí.
D
a su propio dueño ofende.
C

Las formas combinatorias de la rima son numerosas, apenas anotamos una muestra que nos indica que ese proceso no fue fácil y que distintas fórmulas usaron los clásicos españoles para llegar a la estructura 6 que es la que usamos actualmente.

A continuación daremos unos esquemas utilizados antes de Espinel13:

Juan de Mena ABBBAACCA

El Marqués de Santillana ABBAACCCA
Juan Agraz ABAABBCCAA

Gómez Manrrique usó varios esquemas: ABBBAACCCA
ABBACDECDE
ABBACDECDE
ABBACDECDE
ABBACCDCCD
ABABCCDCCD
ABABCCDCCD
ABCABCDEED
ABCABCDEED
ABCABCDEDE
AABAABCDDC


JUAN DE ENCINA ABBAACACCA
ABAABBCBBC

PEDRO MANUEL XIMENEZ DE URREA ABBCAACCBB
ABBBAACAAC

CERVANTES MIGUEL ABBABCCDDC

FERRANT MANUEL DE LANDO ABBAACCCCA

ALFONSO ALVAREZ DE VILLASANDINO ABBAACCCAA

JUAN ALFONSO DE BAENA ABBAACCCCA
ABBAACCCAA
JUAN GARCIA DE VINUESA AABBAAACCA

La diferencia entre las distintas propuestas está en como la rima va uniendo los 10 versos.

Gregorio Silvestre practicó la concordancia rima del primero, tercero y quinto; segundo y cuarto; sexto, octavo y décimo; y el séptimo con el noveno verso.

El mismo Espinel experimentó las relaciones rimadas del primero con el cuarto verso; segundo, tercero y quinto; sexto y noveno; séptimo, octavo y décimo.

“La forma ABBAACCDDC recibió la aceptación histórica por su mayor facilidad para memorizarla e improvisarla, es decir es un texto ligado donde ocho versos tienen rimas en pares y los dos restantes (primero y último) están amarrados con la misma distancia. De allí que decimeros iletrados desarrollan su capacidad de memorización con décimas de más de 400 versos y otros improvisan toda la noche”14

Este modelo también es el que usan en otros países como Panamá, Ecuador y Venezuela, llamándolo modelo espinela.

4.3 DEFINICIONES

Son varias las definiciones que se dan de la décima, pero todas coinciden en su rima y su metrificación.

El diccionario de la lengua española, la define como la combinación métrica de diez versos octasílabos, de los cuales, por regla general, rima el 1.º con el 4.º y el 5.º; el 2.º con el 3.º; el 6.º, 7.º y 10.º, y el 8.º con el 9.º; admite punto final o dos puntos después del cuarto verso y no lo admite después del quinto. (Madrid, 1970, Editorial-Calpe)

La Enciclopedia Universal Sopena, dice que es una combinación métrica de diez versos octasílabos, cuya rima suele ser esta: primero, cuarto, quinto; segundo y tercero; sexto, séptimo y décimo; octavo y noveno, admite el punto final o dos puntos después del cuarto verso y no después del quinto.

En el proemio del Repertorio Poético de Luis Edgardo Ramírez, se define de la siguiente manera: la décima o espinela consta de diez versos octasílabos, que riman así:

Primero con cuarto y quinto; segundo con tercero; sexto con séptimo y décimo; octavo con el noveno. En esta estrofa, tan llena de ritmo y gracia, hay ejemplos abundantes en nuestros poetas llaneros, cuando glosan coplas populares del llano venezolano destacándose entre estos los poemas escritos en décima glosada Rosalinda, glosa del amor multiplicado, glosa del amor intransigente, amor total...

En el Diccionario Enciclopédico Salvat, explica que es una estrofa de diez versos octasílabos, con la rima abbaaccddc, y que también se denomina espínela porque su invención se atribuye a Vicente Espinel, escritor del siglo XVI; agrega que las primeras décimas, próximas a su forma definitiva, fueron variantes en diez versos de la copla de arte menor de los siglos XIV y XV, y que la décima italiana es de rima ABABC:DEDEC, con pausa en el cuarto verso, empleándose metros distintos y que son variantes de las modificaciones del esquema o patrón.

Hay otra definición consistente en que la décima son dos redondillas, entre las cuales van dos octasílabos, (los del medio, es decir quinto y sexto) el uno rima con el último de la primera redondilla(5.º con 4.º), y el siguiente con el primero de la segunda redondilla (6.º con 7.º). En otras palabras la primera redondilla se forma con 1.º, 2.º, 3.º, 4.º verso; la segunda redondilla con 7.º, 8.º, 9.º y 10.º verso veamos con un ejemplo:
Primera redondilla Segunda redondilla

1. De fácil composición A 7. Su mérito está fincado C
2. Una décima aparece B 8. En que sin ningún estorbo D
3. Y por eso me apetece B 9. Concluya el último sorbo D
4. Para cualquier función; A 10. Con el último bocado C

Los octasílabos que van en el medio de las dos redondillas son los versos:
5. Pero en la distribución ( rima con el 4.º) A
6. Del pensamiento adoptado ( rima con el 7.º) C

Uniendo las redondillas con los octasílabos centrales se conforma la décima con el modelo de rima construido por Espinel.

De fácil composición A
Una décima aparece B
Y por eso me apetece B
Para cualquier función; A
Pero en la distribución A
Del pensamiento adoptado C
Su mérito está fincado C
Que sin ningún estorbo D
Concluya el último sorbo D
Con el último bocado C


4.4. ESCRITORES IMPORTANTES DE DÉCIMA A TRAVES DE LA HISTORIA.

Algunos todavía piensan que la décima es para “corronchos”, está bien que en este tiempo sea practicada principalmente por campesinos, pero esto no debe desmeritar, sino aumentar la importancia del arte popular o popularizado.
Escritores de gran reconocimiento de la literatura Española utilizaron la forma de décima para escribir parte de sus obras, entre estos podemos citar a Lope de Vega, Ruiz de Alarcón, Tirso de Molina, Francisco Quevedo, Felix María Samaniego, José Zorrilla, Juan Tenorio, Ramón de Campo Amor, Gaspar Nuñez de Arce, José de Espronceda, Juan Eugenio Hartzenbusch, Calderón de la Barca, etc.
En América escritores como José Martí, Nicolás Guillen, Rafael Pombo, Julio Flórez, Violeta Parra, Manuel Mejía Vallejo, Severo Sarduy, Martín Adan y muchos más han utilizado el molde de la décima o espínela para sus creaciones literarias.
“Pero poetas que se podían llamar en ese entonces ilustres pertenecían a un círculo donde lo importante eran los nocturnos, las elegías, las odas, etc. vemos unos poemas de larga extensión, en ocasiones con rima y en ocasiones con preeminencia de los versos libres pero con algo de sentido y lógica, al menos se sabe que quien lo hizo fué un poeta. Es para ellos un contrasentido que el poeta, siendo depurado pueda escribir décimas y quizás por eso que Guillermo Valencia, José A. Silva, Jorge Isaacs, José Eustasio Rivera no hicieron décimas, para ellos estaba más a tono con los círculos sociales de ese entonces escribir sonetos que hacer décimas”15

4.5 LA DÉCIMA EN NUESTRA REGIÓN

La literatura Española tuvo dos fuentes claras para su incursión en América; por una parte los conquistadores, empleados, funcionarios y por otra, los misioneros y evangelizadores de las órdenes de los Franciscanos, Jesuitas, Agustinos y Dominicos. Los misioneros utilizaron esa forma de estrofa para que su enseñanza lograra más fácilmente ser memorizada por las comunidades. Los villancicos son un ejemplo claro.

No se descarta que entre los soldados se viniera también un juglar. Juan de Castellanos trajo lo último de la literatura Española, lo mismo que Fray Pedro Simón, Lucas Fernández de Piedrahita, etc. La Costa Atlántica sale favorecida ya que por Cartagena entra toda variedad y cantidad de materiales entre ellos los libros del momento, como por ejemplo: La antología de los autores del siglo XVI y XVII, entre estos Gómez Manrique, Gil Vicente, Valdivieso, Calderón de la Barca, Tirso de Molina, Lope de Vega, Pedro Simón Abril, Juan de Huarte, Saabedra Fajardo y Vicente Espinel.

Las primeras décimas son de carácter religioso y epopéyico. Las décimas proliferaron por dos vías: La literatura escrita y la literatura musical oral, ésta última la conocemos en nuestro tiempo como folclor literario.

“La primera vía es desarrollada por los literatos de academia, preocupados por la edición de sus libros y la segunda vía por los decimeros inquietos más por cantarla”,16 aunque muchas veces las imprimieron en hojas volantes y también se aprendían otras de autores anónimos las cuales iban pasando de generación en generación, al transmitirse por vía oral muchas de las décimas sufrían ciertas modificaciones y habían unos cantadores que tomaban décimas anónimas y las cantaban como de ellos con solo hacerle un cambio de nombre de la toponimia, zoonímia, fitonímia, que daba la impresión de ser verdaderamente de ellos, en nuestra tierra Cordobesa podemos citar como ejemplo la décima El Perico de Juanita, que tiene varias versiones, pero el mensaje es el mismo y otras más que aparecen en el repertorio decimero (Anexo No 3).

La décima ha pasado a ser patrimonio casi exclusivo de los campesinos de la región de la sabana de Córdoba, Sucre y Bolívar principalmente; aunque eso no quiera decir que algunos profesionales también la cultivan, por ejemplo el doctor Alejandro Martelo Escobar, residente en Sahagún, es abogado titulado de la Universidad de Cartagena y actualmente desempeña el cargo de director de la oficina del trabajo de la Ciudad Cultural de Córdoba (Sahagún). José Ángel Mario Iriarte, es un corozalero Licenciado en filología e idiomas, de la Universidad del Atlántico, además tiene un postgrado : Especialista en la lengua Escrita de la USTA.

En el mes de Julio de 1.998 ganó el concurso de decimeros en el mejor festival de este género, el de Campo de la Cruz Atlántico, el profesor Ricardo Olea de Buenavista Córdoba, ganándole a reconocidos decimeros que parecían invencibles como Yamil Sandoval, Alejandro Martelo y Rafael Pérez García; lo que sucede es que los campesinos la cantan y la improvisan, la crean y construyen en menos de un minuto sin saber leer ni escribir; la naturaleza misma es solidaria con ellos y les ofrece el tema adecuado para su inspiración.

Con el tiempo estos festivales van a tener que hacer diferentes categorías, una de juglares y otra de decimeros con estudios superiores, ya que el profesional tiene una mayor gama de sinónimos para rimar sus décimas, claro está que los campesinos también tienen su gran extenso vocabulario folk que aveces es desconocido por el profesional, esto de la división en categorías puede prestarse a polémicas, pero esta no es nuestra intención.

Podemos afirmar que la décima es la estrofa más exigente y acaso la más perfecta, el verso que predomina en ella es el octasílavo que es un verso musical por excelencia ya que el cantante no tiene que forzar su respiración, muchas canciones famosas están hechas en décimas, o que son décimas y después le colocan la música, entre estas citaremos : el tango La Cama Vacía, La Leyenda del Horcón que es una extensa obra hecha en décimas de Juan Pablo López (Argentino) y es cantada en ritmo de joropo por los conjuntos Llaneros de Venezuela y Colombia, La Miseria Humana, grabada por Lisandro Meza que ocupa toda la cara de un L.P. Tierra de Cantores, de Carlos Huertas, La Piqueria grabada por los hermanos Zuleta, Mi niñez, paseo de Adolfo Pacheco, El Bozal merengue de Leandro Díaz etc. Estas y otras más las estaremos ejemplizando en el anexo No.4 a este proyecto. Lo esencial de la décima son la rima y el sentido, están íntimamente ligados; pues una décima sin rima aunque tenga sentido no dice nada y también con rima pero sin sentido tampoco tiene sabor alguno. Veamos lo que se dice sobre la rima a través de los tiempos:
“La rima pareció, más de una vez en la historia de la poesía moderna, un fenómeno irracional, una obligación externa, impuesta al poeta. ¿Por qué ligar entre sí dos palabras que no tienen ningún lazo racional de unión? ¿No obliga esta ley al poeta a decir lo que no quiere, a impedir la libre expresión de sus sentimientos? ¿No obstaculiza este vínculo más que otro la íntima inspiración del siglo pasado, Dominico Gnoli repitió la tesis de lo absurdo de la rima . Surgiendo una polémica que tuvo gran resonancia; pero ésta se desarrolló sobre todo en el siglo XVIII, en la época del racionalismo, cuando se pensó que la rima era algo totalmente absurdo: Se oponían a la razón y también a las normas de la poesía clásica, que no la tiene, y aparecía como un indicio de barbarie que perduraba, un signo de inferioridad para las lenguas modernas, que a diferencia de las clásicas no podía prescindir de ella. Los racionalistas estimaban que la rima era ilógica, porque ata al poeta y le obliga a unir dos palabras que no tienen lazos conceptuales de unión.

En efecto, la rima, que es algo excepcional, evitada por los poetas antiguos se va afirmando al principio de la edad media y, antes que en la vulgar, en la poesía rítmica latina que floreció al lado de la métrica, reproduciendo los métodos clásicos, D´Ovidio demuestra cómo el nacimiento de la rima tiene relación con la pérdida del sentido cuantitativo métrico, por lo que no se percibe ya la cantidad sino que se leen los versos cuantitativos marcando los acentos”17


En cambio, en este aspecto es donde prima fundamentalmente la importancia de nuestros decimeros o poetas criollos, los cuales enlazan palabras con la rima sin perder el sentido del mensaje que quieren hacer llegar a sus interlocutores.

Escuchando y observando la actuación directa de los decimeros de nuestra región, hemos notado con marcada relevancia que la décima es la máxima expresión de la realidad del contexto y sentimiento del autor, de su medio natural, social, político y económico. El decimero o campesino nuestro construye décimas de su inspiración ejecutándolas con adornos rituales propios. Cuando la exterioriza con su canto y su grito que con cadencia o tonada singular pretende llamar la atención, de modo que utiliza obligatoriamente esta escena para pensar y organizar sus versos y su rima, que con arrogancia y entusiasmo interpreta arrullando sus kinemas construidos con sus manos, pies y rostro; mostrando seguridad y victoria al levantar y gestuar sus brazos y manos, se emociona tanto que contorciona, grita, hace muecas, abre y cierra su puño con furia o delicadeza. Es así “como la manifestación de un sentimiento emotivo se convierte en autentica expresión y adquiere calidad estética”18.

La música de la décima es autentica acompañada de una cadencia muy particular en cada decimero lo que dificulta su escritura en el pentagrama quedádole muchos calderones que dan libertad al interprete en su ejecución; perdiendo así la décima su carácter auténtico(Ver Anexo No.9, Partituras). El músico Tiburcio Romero nos afirma reiteradamente que la estructura musical de la décima no se escribe debido a que pierde su autenticidad (Ver anexo No.8 Testimonio, Entrevista No 5). Otro músico de la región Tobías Garcés y su hijo Jorge, dicen que “es muy difícil escribir la estructura musical de este género folk” pero hicieron el intento y lograron representar en el pentagrama, la música de la décima, pero siguen afirmando que se pierde su autenticidad musical. Cada autor empírico posee su estilo propio en cada obra, entonces habría que construir en el pentagrama tantos estilos como autores.

La décima a pesar de ser tan exigente tiene una forma particular como recurso mnemotécnico, utilizado por nuestros campesinos iletrados y lo más sorprendente es que el maestro Leandro Díaz a pesar de ser un juglar ciego de nacimiento cultiva la tradición de la décima, tan generalizada en nuestra región, demostrando así el gran poder de la oralidad.

Otros juglares vallenatos que utilizan la décima para hacer sus canciones e inclusive para versear (piqueria) son Toño Sala. Emiliano Zuleta Baquero, Camilo Namen. ( este último es de menos edad que los anteriores ) Hay que aclarar que en el concurso de la piqueria vallenata no utilizan décimas sino cuarteta y redondilla, (cuatro palabras ) ya que los verseadores en décima acompañado por conjuntos son escasos.
Como nuestra intensión específica es la de probar los reales orígenes de la décima como un ente absolutamente original en su sincretismo nos remontaremos a la transformación y mestizaje que ha tenido el hombre costeño desde el descubrimiento de América, hasta nuestros días.

Los grupos humanos de la región son el resultado de la fusión de las razas: la blanca (europea), la negra (africana) y la india (asiática).

“Los tres o cuatro millones de indios que encontraron los españoles estaban reducidos a un millón por la crueldad de los conquistadores y las enfermedades desconocidas que trajeron consigo. Pero el mestizaje era ya una fuerza demográfica incontenible, entonces fueron traídos miles de esclavos africanos para los trabajos de minas y haciendas, aportando una tercera dignidad al caldo criollo con nuevos rituales de imaginación y nostalgia, y otros dioses remotos. Hubo mestizos de distinciones varias, negros esclavos, negros libertos y mulatos de distintas escalas; llegaron a distinguirse hasta dieciocho grados de mestizos”19

Cuyos aportes ancestrales presentan notables diferencias, así en unas regiones predomina la raza negra, en otras el blanco y en partes el indígena, hay notadas diferencias en el acento, costumbres y festejos entre los habitantes de Cartagena, B/quilla, Valledupar, con los de las sabanas de Bolívar, Sucre y Córdoba, y éstos a su vez tienen una forma de vivir distinta a los habitantes de las riberas de los ríos Magdalena, Sinú, San Jorge, Canal del Dique, Caño de la Mojana, etc., sin olvidar las que existen entre el habitante de las ciudades y el campesino, generalmente pastoril y agricultor, jornalero o parcelero.

“El costeño es efusivo en el habla, amigo de la música y la danza, despreocupado en el pensar, hasta en política y religión, generoso y sociable, despilfarrador”20, se le dice que festeja hasta la postura de un huevo.

La décima costeña, llamada también décima criolla, décima costumbrista, décima improvisada, es un típico ejemplo resultado del mestizaje.

El andaluz o español aportó su estructura poética o formas de versificación, el negro o africano aportó la picardía, el acento con que se canta, ya que al negro le interesaba más el ritmo que la rima, por eso son buenos percusionistas y hacen los coros con mucha perfección.

En el canto de las décimas en nuestra región tiene algo de canto de vaquería y grito de monte21, temática que va desde el suceso en una región con olor a estiércol de ganado, leche recién ordeñada, sabor de yuca, suero “atollabuey” corraleja, porro, gaita, acordeón, ingredientes que no tiene la décima clásica española que viene desde el siglo de oro de la literatura española.

El canto en la décimas nuestra, es aporte del mestizaje con influencia negroide, ya que entre los que vinieron, hubo unos que no se dedicaron al trabajo en las minas, sino a trabajar en las grandes haciendas ganaderas (las primeras se situaron en el Paso Cesar), “estos negros venían con buenos conocimientos en el manejo del ganado, y se debe a ellos el descubrimiento, que al ganado es mejor manejarlo a base de cantos que a la fuerza, un argumento verdadero, es que debido a la escasez de caballos en África”22, hubo que manejarlos a pié, es digno de admirar cómo centenares de reses salvajes marchan lenta y uniformemente, detrás de un hombre a pié que las apaciguaba y seducía con su canto, conduciéndolas por caminos agrestes, cenagales, etc. En estos viajes se escuchaba además de los cantos de vaquería, décimas, toda clase de dichos y palabras de grueso calibre, sobre todo cuando una res se derrotaba, la recuperaban a como diera lugar pero los peones se animaban con gritos. “Otro espectáculo digno de anotar era el regreso del ganado cuando ya entraba el invierno, cuando se atollaba una res, después de los esfuerzos realizados para sacarla, ésta salía valiente, embistiendo a los que la ayudaron, de aquí nació el popular refrán tan utilizado en toda la costa: El pago de la vaca atollá”.23 Se le aplica a las personas desagradecidas, que después de hacerles un favor se vuelven enemigas de su benefactor.

Estas enseñanzas de nuestros antepasados negros son continuadas por una generación mestiza en toda nuestra costa, la escena de transporte de ganado a pie sobre todo en las regiones donde no hay acceso a vehículos, es todo un ritual, el inmenso rebaño trashumante encabezado por un hombre, el mejor cantador, llamado guía, detrás iban el capataz y los otros peones y viajeros que le respondían sus estrofas y formaban piquerias, además de cantar estrofas de décimas conocidas, cuando agotaban el repertorio de los demás autores, tenían que improvisar las suyas, es decir, los viajeros de ganado, además de llevar alimento, medicina (quinina), hamaca, también llevaban la enseñanza de las últimas décimas y cantos que hábidamente se las aprendían recogidas de los pueblos por donde pasaban. Uno de los requisitos para ser viajero de ganado era ser cantador o decimero. “La décima juega un papel fundamental al codificar y transmitir de una generación a otra los patrones de conducta de las capas analfabetas”.24

La necesidad de la existencia de la literatura oral para la comunicación campesina costeña, que produjo y consumió durante mucho tiempo en forma casi exclusiva las décimas como uno de sus textos culturales, se explica no sólo psicológica sino también sociológica e históricamente.

“Los historiadores de la cultura han señalado como un rasgo de la cultura campesina su orientación hacia la comunicación oral en todas sus formas. El canal privilegiado para satisfacción de las diferentes necesidades comunicativas es el oral porque son comunidades ágrafas o comunidades en que poco se producen textos escritos”.25, o si se producen no son consumidos por las personas a quienes van dirigidos por el alto porcentaje de analfabetismo por lo tanto no pueden descodificar estos mensajes ya que la comunicación establecida por los textos de literatura escrita de ingenio artístico es compleja y en muchas ocasiones las exigencias que esta literatura impone a sus lectores hace que la comunicación se establezca entre un reducido número de participantes privilegiados. la comunicación establecida por medio de los textos de literatura oral, como en el caso de las décimas, llegue a un mayor número de participantes para quienes esta comunicación es mas familiar y accesible que la proporcionada por la literatura escrita.

Un hecho sociológico de vital importancia es la necesidad histórica de toda comunidad humana de poseer formas de arte para proporcionarse experiencias espirituales como aliciente y relajante de las preocupaciones por la producción y reproducción de la vida material.

“La existencia de la décima como literatura oral responde a una necesidad de toda comunidad humana, de tener textos culturales para expresar su espiritualidad, sus experiencias afectivas y estéticas: sufrir, gozar, reír, soñar con los mensajes de estos textos culturales. La literatura oral universalmente ha surgido de esta necesidad”26.

Aquí la importancia de la oralidad, ya que por ausencia de la escritura, y por ser comunidades ágrafas, ésta era suplida por sus décimas cantadas, mediante las cuales narraban a generaciones futuras, todos los sucesos de la colectividad; ningún fenómeno humano, natural o sobrenatural escapó a la inspiración y magia descriptiva de los decimeros: los políticos, los curas, la penúltima venida del cometa Halley, la independencia, las guerras civiles, las pestes, el amor, la muerte (como en la famosa décima La Miseria Humana), le hicieron décimas a Uribe Uribe, a Olaya Herrera, a Gaitán, así que ese sincretismo desempeñó en los primero albores una función social comunicadora.

Antes de la vitrola, el PIC UP, bocina que colocaban en el ,árbol mas alto o en una caña larga para que se escuchara en toda la región, en general antes del disco, al igual que antes del acordeón y las bandas pelayeras, la clase popular tuvo en la costa a la décima como la forma mas generalizada de canto, los decimeros animaban cumpleaños, bautismos y amanecían cantando, “el decimero era un poeta popular que componía sus cantos en ese estilo, para cantarlos sin acompañamiento de instrumentos, (a capella) solo con su voz conmovedora y gran estilo melódico”27.

El indio o los descendientes de ancestro indígena, paradójicamente, en concordancia con la poesía moderna, resalta mas el argumento y mensaje contenido en sus versos, de allí que la décima costeña tiene mas libertad en la rima (puede ser consonante o asonante) como también en su metrificación, ya que en una décima repentista o improvisada, sin tanto pulimento, no se le exige que todos sus versos tengan que ser octasílavos, aquí es otro de los aspectos en que difiere la décima criolla de la clásica española.

Por ninguno es desconocido que en nuestra región, hace varias décadas nuestros pueblos no conocían la miseria. La caza, la pesca y en general la comida era abundante, entonces un decimero cantaba largas horas solo por complacer a sus amigos, no pedían ninguna clase de remuneración, solo quedaba el placer y la satisfacción. Esto llevó a que transcurrido el tiempo el decimero fuera mirado como sinónimo de borrachín o que canta solo por el trago y su actuación no era valorada. La décima ha empezado a reaparecer y está cobrando nueva imagen, ya es vista como arte, el decimero es catalogado como un artista.

Actualmente la décima se canta en festivales como en el de Sabana Nueva, corregimiento de San Pelayo, ubicado en el Bajo Sinú, Campo de la Cruz (Atlántico), Los Tupes corregimiento del municipio de San Diego (Cesar). También en festivales que aunque no sean de décima en su programación la incluye, como en el Festival de Gaitas de Ovejas (Sucre) , Festival del Porro en San Pelayo, Festival de Acordeoneros y Compositores de Chinú, cosa que le agradecemos a Cesar Figueroa y Victor Uribe Porto sus incansables organizadores.

Un evento, Jornada o Semana Cultural, celebrado en nuestra región que no lleve el ingrediente de la décima, se puede considerar como incompleto.

Otros que han contribuido a la divulgación de la décima son los hermanos Zuleta Díaz ya que en cada uno de los lanzamientos de sus trabajos discográficos alternan su presentación con decimeros. Es digno de admirar el gran amor y aprecio que siente la familia Zuleta por la décima, hasta el punto que el poeta Alejandro Martelo tuvo que obsequiarles sendos álbumes de décimas a Poncho, Emilianito, al Coco (hijo de Emilianito) a Andrés Alfonso y a Luzmila, hijo y esposa de Poncho respectivamente. Esta valoración por la décima es quizás debido a su gran ancestro, ya que el viejo Emiliano antes de ser acordeonero famoso fue un gran cantador de décimas, lo mismo que Toño Salas, tío de estos grandes valores de la música vallenata .

Traeremos a colación la siguiente anécdota: en uno de esos lanzamientos el decimero Alejandro Martelo invitado y viaticando por cuenta de los hermanos Zuleta, estaba haciendo una excelente presentación, mostrando sus dotes de repentista, en sus décimas entrelazaba magistralmente nombres de la dinastía Zuleta, como también el de los sabaneros Zuletistas 100% como el Pey Vergara, César Cumplido, Pepe, Camilo Uribe, elogiaba las cualidades de Poncho en el canto y de Emilianito en la ejecución, uno de los presentes le dijo al viejo Emiliano “oye mirá, ¿ porqué no versiáis con el que está en la tarima?, a lo que el viejo Mile contestó en su acento guajiro: ¡estáis loco!”

En la actualidad la décima también es utilizada para denunciar la corrupción, peculado o atropellos de nuestros gobernantes y políticos de la región, y en ocasiones se usa en forma anónima y picaresca , como folclor oculto , ya que tienen alto contenido erótico.

Por cuestiones de metodología nos ubicaremos en aquellos espacios que dan cuenta de la función estética y semiótica de la décima criolla con el fin de fundamentar la significación cultural de los textos o canales por donde viajan los mensajes, es decir lengua de base. Las décimas recopiladas y las que no alcanzamos a incluir en este trabajo, son textos culturales de la oralidad que han contribuido a la escritura o literatura y en todo el proceso de cantarlas, escribirlas, y escucharlas son expresiones del saber popular que perpetúan en proceso de la comunicación en las comunidades de muchos pueblos. Estas forma de comunicarse a través de las décimas creadas, memorizadas y utilizada para mostrar cualquier sentimiento son Sistemas Modelizantes Primarios. El arte de elaborarlas, de construirlas, escribirlas y cantar las décimas pasan a Sistemas de Modelización Secundarios.

El concepto de TEXTO es fundamental en los estudios orientados estética y semioticamente, desde el punto de vista de la cultura no todo mensaje es considerado como un texto, solo tienen un valor de textos aquellos mensajes que tienen una función común como la décima.

Por lo general, los decimeros son de origen campesino, solo basta con escuchar en los festivales o leer sus biografías, notamos que son de corregimientos o caseríos, los mismos términos empleados para construir sus décimas indican su procedencia, su oficio, su estrato social para emplear la palabra de moda, expresiones como: es un potrero sin corral, hacha que no tenga cabo, es un caballo sin freno, atarraya sin emplomar, es una clueca sin huevos etc. (versos de la décima La mujer sin marido y otros, ver anexo No. 3) nos dan la radiografía del entorno del autor o del grupo para el cual va dirigido.

La mayoría de la gente crece a su manera dentro de una religiosidad sincrética, supersticiosa, amistosa, cree en las brujas, animes, empautos, maleficios, aseguranzas, secretos para curar animales, para componer luxaciones , creen en el Milagroso de la Villa, en San José de Uré, Divina Niño, La Virgen del Carmen, emplean la parodia en sus décimas y producen al receptor una risa liberadora o catártica: la gente comúnmente goza cuando lo sagrado se vuelve prosaico.

Hay décimas de crítica , sátira , mamagallismo , para medir superioridad, todo decimero que se respete ha participado alguna vez en una piqueria , usan proverbios, refranes, dichos, términos gallísticos, de sus labores cotidianas, generalmente animados por un hecho o suceso del momento. Las décimas como textos culturales integran diversas situaciones de un proceso de comunicación cultural, ya que mediante un sistema particular de signos o lengua cultural, cumple la función de significar, comunicar y reproducir al mismo tiempo.

En efecto, si a la décima criolla le hemos otorgado una función semiótica, es porque mediante la función simbólica indica la cultura popular de corte fundamentalmente campesino y pueblerino y porque utilizando aspectos privilegiados de la realidad socio-cultural simulan comportamientos dotados de una intencionalidad expresiva de trasfondo cultural, y que al tiempo expresan actitudes de contenido valorativo referidas a las relaciones intersubjetivas, cumple la función de reproducir la cultura y perpetuar la tradición.

4.6 . CONTENIDO PRAGMÁTICO DE LA DECIMA

La décima, manifestación poética del folclor tradicional oral perteneciente al género literario con características propias de la cultura campesina, aglutinada en las Costas y Riberas y que invaden gran parte de los territorios de la Costa Atlántica dándole un carácter de fertilidad y belleza en todo el recorrido medio y bajo del Río Sinú, Magdalena, San Jorge, Cesar y otros de menor relevancia, brindan a ese contesto una funcionalidad muy demarcada tanto el lo social como en lo individual, dejando notar su función semiótica incumbida en ella globalmente, su extenso carácter semántico que la caracteriza con particularidad, su participes directos y sujetos de la cultura, la observación viva y directa de la realización actuante y expresiva, su carácter funcional y su canto llena de contenido los múltiples textos artísticos con que hemos ejemplarizado e ilustrado este trabajo que es de nunca acabar en su recolección ya que permanentemente se están creando nuevas décimas.

Los mismos sujetos de la cultura los que la hacen, canta, improvisan y utilizan las décimas, nuestra observación teórica, le han atribuido a este género poético funciones sociales demostrando en la manera de su uso, su información descripción de situaciones vivenciales, la crítica del momento, hechos vividos festejos acompañados del canto del decimero entonado con una cadencia muy particular en cada estilo poético, elegido para acompañar actividades sociales, familiares de toda índole desde la parranda hasta la participación en festivales y otros actos culturales de salón.

Las informaciones recogidas de testimonios nos demuestran que la décima tuvo mucho auge en las décadas del cincuenta al setenta, auge asombroso por la manera como se difundió a través de los programas radiales (Punto Criollo)donde se interceptaban a tiempo contestando en piqueria los decimeros a través de las emisoras: Unidas de Barranquilla, Fuentes de Cartagena y Sinú de Montería que encadenadas conformaban en Circuito Radial ABC, donde se divulgaban hechos vividos con algunas variaciones jocosas propias de la improvisación, también incumbidas con la propaganda.

Pasado este auge la décima decae dejando rasgos que en la actualidad están reapareciendo divulgándose a través de festivales, jornadas culturales y sociales la participación en escuelas y colegios que esta dando buenos resultados, tanto que hemos encontrado niños decimeros con buenos dotes artísticos. Todo lo anterior nos ha permitido notarle una función estética sumergida en sus versos, su rima y su canto.

En su contexto la décima es poesía cantada sin instrumentos alguno sino que es interpretada a puro pulmón y garganta mostrando estilos muy particulares propios con similitudes en cada pueblo o región. La expresividad corporal enriquece los Kinemas muy comunes en todo decimero aunque cada uno se acomoda a su estilo o situación. (Ver Anexo No.11 ). El resultado estético en los agentes produce una serie de imágenes mentales, reenvío asociativo a su campo o a recuerdos con tonos emocionales que tocan y remueven los sentimientos que refuerzan el arraigo regional. El canto y el contenido expresado por el ejecutor hacen parte de la cultura del que la oye y hasta se puede poner la piel de gallina o puede suceder lo que al “goyo” Guillermo Valencia Salgado le sucede cuando está lejos de su terruño y escucha un cantor de décimas o el triste canto de la paloma guarumera, se le ata un nudo en la garganta.

4.7 MODALIDADES DE LA DÉCIMA CRIOLLA


Sería largo enumerar todas las formas que la décima asume dentro de sus modalidades, hay unas que todavía no tienen nombre, pues la décima es tan profunda que incluso el mas aventajado en el arte no se atreve a decir que la conoce, entre las mas usadas tenemos:

4.7.1. Décima glosada.

4.7.2. Tema libre.

4.7.3. Pié forzado.

4.7.4. Pié pisado.

4.7.5. Dos con dos.

4.7.6. Piqueria


4.7.1. DÉCIMA GLOSADA.


Son las mismas décimas denominadas, décimas de redondilla.

Su nombre glosada se debe a que el decimero va desarrollando o desglosando cada verso de la estrofa inicial.

La mayoría de las décimas glosadas en la costa tienen la siguiente estructura:
Inicia con una redondilla, en orden, el último verso de cada estrofa va

terminando respectivamente en versos de la redondilla inicial, es decir:

- El décimo verso de la primera estrofa debe ser el mismo primer verso de

la redondilla.

- El décimo verso de la segunda estrofa debe ser el mismo segundo verso de la redondilla y así sucesivamente.

Por la forma de construir estas décimas también muchos autores la llaman décima forzada, ya que cada estrofa obligatoriamente debe concluir en un verso de la redondilla.


En nuestra región, el primer verso de la redondilla es el que da el titulo de décima generalmente Ej: De la manteca de un mosquito, Niña si usted me da, El mundo salí a recorrer etc. Esta estructura la llevan la llevan principalmente todas las décimas antiguas, aunque en unas la rima de la redondilla puede ser asonante. Es así que las décimas de redondilla generalmente constan de 44 versos28, aveces en los libros o [JAC1] revistas no separan bien la redondilla de la primera estrofa y pueden confundir al lector al considerar esto como un absurdo, una décima de 14 versos. La redondilla contiene un resumen o insinuación del tema, pero en ocasiones se usa jocosamente para despistar, como podemos notar en la siguiente redondilla tomada de una décima antigua de autor anónimo:
Niña si usted me lo da
que yo se lo quiero ve,
con usted lo quiero hacé
por delante y por detrás.

Al desglosar cada verso, el decimero sale con una temática distinta a la que nos habíamos imaginado inicialmente; así: lo que quería ve era a Jesús, con usted lo quiero hacé ,era la confesión y por delante y por detrás era como iba bañado de sangre Jesús en su camino al Calvario.

La décima glosada no solamente es usada en la costa atlántica, en la costa pacífica en los trabajos realizados por el maestro Germán De Granda, también la décima es la forma poética popular preferida para narrar y comentar sucesos importantes que afectan a la comunidad, con la diferencia que en esta región emplean la copla como estrofa inicial y no la redondilla.

En Panamá, Argentina, Venezuela también cultivan la décima glosada, en este último país, la palabra glosa va casi siempre incluida en el titulo, Ej: Glosa por la muerte de García Lorca, Glosa del amor vedado, Glosa del suspirar con motivo, con la particularidad que la estrofa inicial puede ser de autor diferente al de las décimas desglosadas, en ocasiones toman una copla del cancionero popular y la desglosan. Otra característica de estas poesías es que no todas las veces con la copla, cuarteta o redondilla inicial, al desglosarlas construyen décimas, hay veces que utilizan octavillas.


Volviendo a nuestra región la décima glosada con el transcurso del tiempo ha tenido ciertos cambios, ya no solo se utiliza la redondilla como estrofa inicial, sino también cuartetas, quintillas, sextillas etc, por lo tanto las poesías constaran de 44, 55, 66 versos según sea la estrofa inicial.


Una modalidad excepcional fue la que utilizaron los dos grandes exponentes de la poesía criolla: Alejandro Martelo Escobar y Rafael Berrío Gonzaga.

Martelo le envió al poeta Berrío la décima glosada titulada: Al ilustre poeta Rafael Berrío, consistía en una décima como estrofa inicial y la desglosó totalmente es decir 110 versos, con la misma modalidad el poeta Berrío le contestó con la poesía: Para el doctor Alejandro Martelo Escobar (Ver Anexo No. 3).

A continuación se da un ejemplo de décima glosada:








LA MUJER SIN MARIDO
José Antonio Petro Doria.

Es la mujer sin marido
un motor sin aceitar
paloma sin palomar
ave que no tiene nido



1. Es laguna sin pescado
campo que no tenga ave
es candado sin la llave
hacha que no tenga cabo,
es un templo abandonado
un cura sin monaguillo
un foco sin bombillo
molino sin manigueta
santo que no le hacen fiesta
es la mujer sin marido.

3. Es un fogón sin candela
botella sin aguardiente
es un caño sin fuente
cielo que no tenga estrella
es un sastre sin tijeras
sin metro y sin que cortar
un potrero sin corral
jardín sin jardinero
es una clueca sin huevos
paloma sin palomar.


2. Es un caballo sin freno
una silla sin estribo
un cóncolo sin molinillo
cocinera sin mortero
es un anillo sin dedo
atarraya sin emplomar
una linterna sin gas
niño que no tenga cuna
noche que no tenga luna
un motor sin aceitar.

4. Es un plumero sin fuente
un tintero sin pluma
mar que no tenga espuma
río que no tenga corriente
una casa sin viviente
música sin sonido
es un bombo sin bolillo
una camilla sin perno
es cosecha sin invierno
ave que no tiene nido.


4.6.2 Tema Libre. Es una décima o conjunto de décimas que tratan de un tema sin estar sujetos a ninguna condición en cuanto a la estructura formal de la décima se refiere. Las décimas en tema libre pueden tener las estrofas que desee, existen décimas hasta de ochenta estrofas (800 versos) y otras que pueden tener una sola estrofa (10 versos), cuando las décimas tienen tres o menos estrofas muchos decimeros las llaman tachuelas, otros también llaman tachuelas cuando improvisan tomando diferentes temas, pueden ser improvisadas o previamente elaboradas. A los decimeros se les pide que cante sobre las festividades de un pueblo, a la belleza femenina, a la naturaleza, a la paz etc pero sin condicionarlos a ninguna regla, o sea que dejan en libertad a los poetas para que digan lo que quieran sobre el tema que se les a señalado.

Las décimas en temas libres son mas que todo destinadas a elogiar ( son cantos anegírico de los atributos personales), a enunciar el nombre del poeta, la región donde vive.


Cuando dos poetas se encuentran y cantan cada uno lo mejor de su repertorio pero no hay insulto se dice que están en Mano a Mano. Si un decimero le contesta a otro con ofensas o agravios entonces recibe el nombre de piqueria.
EL SABADO
(Narciso Pineda)

De los días de la semana
con el sábado me quedo
porque es el día que puedo
hacer lo que me venga en gana muy entrada la mañana
oriento bien mi radar
salgo dispuesto a tomar
y a tirar al aire una cana
siete sábados cada semana
yo quisiera disfrutar
LA MUJER
(Narciso Pineda)

De las obras de natura
la más bella es la mujer
es el más hermoso ser,
es la más linda criatura
ella nos da la dulzura
para hacer dulce la vida
es consuelo en la partida
es alegría en la llegada
es el as en la jugada
y es el bálsamo en la herida
RECUERDO DE LAS FIESTAS DE LOS REYES EN CIENAGA DE ORO
(Manuel H. Pretelt Mendoza)

I

Cuando el cinco amanecía,
de reyes en plenas fiestas
emulaban las orquestas,
todo era grande alegría,
cantaba Andrés Cavadía,
tocando el tambor ¨Marucho¨
y bailaba ¨Mano Crucho¨
la Gaita y la ¨Cumbia Lorana¨,
saltándole el ¨viejo lana¨
que en la décima era ducho

II
Las cuatro de la mañana hora
de iniciarse el alba,
y también había las salvas
y repique de campanas.
La gente alegre ufana
al oír música, corría,
gozando con la armonía
que la banda ejecutaba,
ésta, con danzón marchaba
y las calles recorrían

III
A las doce el toro romo
estaba en la corraleja,
escuchándose la queja
del pito que toca el ¨Momo¨
no hay disgusto por asomo,
el goce si es de verdad :
Justa y María Trinidad
cantan sonando las manos,
todos están calentanos
con tragos en cantidad

IV
Y la banda San José
del ¨Negro Sáez¨ dirigida,
Tocaba en toda corrida
sus porros y mapalés.
Hasta el ¨Mocho Bernabé¨
a los palcos subía
tomándose cada día
de ¨Ron Blanco sus traguitos
y ¨guapirreaba¨ él solito
si el toro, bravo salía

V
Los toros que eran lidiados
en nuestra amplísima plaza,
criollos y de pura raza,
todos muy bien adiestrados,
de los grandes hacendados
Pacheco Gracia y Pastrana
que entusiásticos se ufanan
haciendo de ellos, alarde,
porque bravos, cada tarde
aplausos mil, siempre ganan.







4.7.3 Pie Forzado. Es considerada como la modalidad mas exigente dentro de la improvisación, generalmente consiste en construir las décimas en que el ultimo verso o sea el décimo sea constante, es decir todas repiten el último verso.
Es una modalidad que se utiliza en competencias de repentismos, en las cuales el jurado o personas que deseen escuchar la modalidad les colocan este verso forzado, el cual es obligatorio para los concursantes.

Cuando los concursantes inscritos son numerosos se dividen en parejas para eliminarse entre si, y a cada pareja se le da un pie forzado o verso diferente.

Las décimas en esta modalidad no tienen, lo mismo que la de tema libre un número exacto de estrofas, pero en los festivales por premura del tiempo generalmente cada decimero solo canta dos estrofas en forma alternada con el mismo pie pisado, en cambio que si es en una presentación, sin jurado o en el aniversario de un acontecimiento pueden construir las estrofas que sean con el susodicho pie forzado.

No es camisa de fuerza que las décimas en pie forzado tienen que ser exclusivamente con el último verso, hay décimas en las cuales el pie forzado son los dos últimos versos (noveno y décimo) mientras que hay otras en que el pie forzado es una sola palabra, generalmente la última del décimo verso.

El pie forzado también se puede utilizar fuere de competencia , así un poeta puede el mismo escoger el pie para construir su poesía con las estrofas que quiera y tomarse el tiempo que desee, el cual puede ser un acontecimiento, un elogio a un pueblo o persona, una frase amorosa etc. De esto hay varios ejemplos :

Para el día del campesino el poeta Rafael Pérez López previamente elaboró una décima de gran sentido social con el pie forzado QUE COMEN EN LAS CIUDADES construyó las tres primeras estrofas y después construyó otras siete tomando como pie forzado solo dos palabras SEÑOR GERENTE .

El poeta Fernando Piña en el primer mes de fallecida su esposa construyó una poesía con el pie forzado que le da el nombre a la misma: ADIOS MI ESPOSA QUERIDA.

Alejandro Martelo construyó la poesía EL MANGO , en la cual el pie forzado es de dos versos :
DE LAS FRUTAS TROPICALES
EL MANGO ES LA MAS SABROSA.

Cuando en las décimas el pie forzado es un verso completo , éste le da el nombre a la décima .

4.7.4 Pie Pisado. Esta modalidad del pié pisado consiste en construir una décima (estrofa ) con el último verso de la que le precede, es decir :

- El décimo verso de la primera estrofa es el primero de la segunda.

- El décimo de la segunda, es el primer verso de la tercera estrofa y así
sucesivamente.

Cuando es en competencia en festivales se hace entre dos o más decimeros, por lo tanto esta modalidad no tiene un número exacto de estrofas, lo concursantes se van alternando hasta cuando el jurado crea conveniente, teniendo presente claro está que cada participante halla cantado igual cantidad de estrofas, para que la competencia sea equitativa.

Las décimas en la modalidad de pié pisado también se pueden construir sin estar en competencia, teniendo el poeta libertad tanto en el tiempo como en el número de estrofas, claro, conservando el mensaje.

Esta modalidad tiene bastante parecido a la trova paisa y a la piqueria vallenata, con la diferencia que el pié pisado que utiliza la décima, en vez de pensar solamente en impresionar el público, requiere de cierto talento poético, mas concentración en lo que se esta exponiendo, en cambio la trova paisa o la piqueria vallenata solamente le interesa la rima, lo chistoso y el manejo del público en busca de barras.

Del decimero mayor Alejandro Martelo veamos el siguiente ejemplo:
I IV
Si el pueblo Corozalero
supiera cuánto lo estimo
con los cantos que le rimo
se haría más sabanero;
tierra de grandes potreros
donde el ganado se cría
y en donde la poesía
tiene sus cultivadores
entre los agricultores
que ignoran la hipocresía
II
Que ignoran la hipocresía
porque no tiene malicia
y reprochan la inmundicia
de este mundo y su fallía,
se levantan y se crían
bajo aquel ambiente sano
en el que brindan la mano
como sinceros que son
diciendo en cada apretón
que son buenos colombianos
III
Que son buenos colombianos
y comen mote de queso,
significando con eso
que viven como entre hermanos,
se comen el mejor grano
se comen la mejor fruta,
sin embargo en la disputa
por la tierra productiva
los masacran los de arriba
y sus cosechas disfrutan.




Y sus cosechas disfrutan
porque el gobierno central,
saben que ellos viven mal
y los trata en forma bruta,
la imposición absoluta
de una brutal dictadura
hacen de la agricultura
del hombre Corozalero
un desastroso sendero
de engaños y amarguras.


La quinta estrofa debe empezar con el verso: De engaños y amarguras y así sucesivamente.

4.7.5 Dos con Dos. Se requiere de dos decimeros. Cada uno dice dos versos hasta completar la décima llevando armonía tanto en la rima como en el tema tratado, se van alternando en la iniciación de los dos primeros versos en cada estrofa o décima, es decir si el poeta A inicia, en la segunda décima empieza el poeta B.

El primer decimero le toca construir los versos primero y segundo; quinto y sexto; noveno y décimo. El segundo verseador le tocan los versos tercero y cuarto; séptimo y octavo.


Como la estructura de la décima es ABBAACCDDC, al primer decimero le tocan las rimas AB, AC y DC mientras que al contendor le corresponden las rimas BA, CD.

Notamos que el decimero que inicia puede concluir la décima en la palabra que se le antoje, solo tiene que tener presente y recordar la rima del cuarto verso del contendor para el construir el quinto con esa rima y la clave está en el sexto verso, en el cual tiene la ventaja de arreglarlo con la rima que quiera, entonces él lo aprovecha para colocar la rima de acuerdo a la palabra que desea concluir la décima.

4.8 CULTIVADORES DE LA DÉCIMA EN LA COSTA ATLÁNTICA (Ver mapa Anexo No.10)

En la lista de decimeros que encontrarán a continuación se han incluido en ella a quienes de una u otra forma han cultivado este género de la décima criolla o costumbrista.

Existen decimeros que :

a). Sólo la cantan
b). Sólo la declaman
c). La componen y no la cantan
d). La componen y la cantan
e). La improvisan y no la escriben
f). La componen y la declaman
g). La improvisan, la escriben y la cantan

Lo anterior depende del grado de escolaridad y en ocasiones del timbre de la voz y las cualidades para cantarla, ya que hay muchos buenos decimeros con una buena capacidad de improvisación, pero no saben escribir, otros saben escribir pero la voz no los acompaña, entonces tienen que buscar intérpretes, como es obvio, el decimero más completo es el que posee las cualidades de improvisarla, escribirla y cantarla ; está tácito que quien la improvisa la canta. En los festivales los concursantes deben poseer sobre todo la capacidad de improvisar, o sea, ser repentistas.

A continuación presentamos los cultivadores que ha tenido la décima en los distintos Departamentos de la Costa Atlántica a través de los tiempos de los cuales unos ya han fallecido.
ATLÁNTICO

Manuel Mesa (Malámbo)
Félix Miguel Segura (Soledad)
Sarapio Lechuga (B/quilla) - Q.E.P.D.
Gabriel Segura (B/quilla) - Destacado
Hernando Orozco M. (B/quilla) - Q.E.P.D.
Roberto Mesa Mora (Malámbo)
Orfelio Lara Vargas (Malambo)
Gabriel Escorcia G. (Soledad) - Q.E.P.D.
Facundo Arzuza (B/quilla) - Q.E.P.D.
Juan Pacheco (B/quilla)
Gustavo Lara Zambrano (Malámbo)
Yamil Sandobal (Manatí)
Jorge Eliecer Gonzábalo (Soledad)
Marcial Meza (Malámbo)
Victor Manuel R. (B/quilla) - Q.E.P.D.
Manuel Fabrega (Malambo)
Eugenio Charry Charry (B/quilla)
Gustavo Lara Zambrano (Malámbo)
CESAR Y GUAJIRA
Emiliano Zuleta Baquero (Urumita)
Leandro Díaz (Valledupar)
José de la Rosa (Caracolí)
Luis Gregorio Maestre (La Junta)
Salvador Arciniegas (Valledupar)
José de J. Jiménez Triana (Vpar)
El Viejo Chente ( Fonseca )
José Trinidad Mendoza (San Juan)
Carlos Huertas (Fonseca)
Antonio Salas (El Plan)
Francisco I. Bolaños Marshall (El Molino)

Estos compositores no concursan en los festivales de décimas si no que la utilizan para hacer sus canciones.

MAGDALENA

Isidoro Gonzábalo
Pedro Antonio Pareja
Alejandro Baldomero Gómez
José Arrieta (Ciénaga)
José Redondo (El palmar)
José Ortega (Ciénaga)
SUCRE

Ismael Hernandez Monrroy
Hermanos Cardoso
Andrés Verbel (Corozal)
Alcídes Paternina (Corozal)
Albis Urzola (Tolú)
Dimas Jóse Campos (San Benito)
Inocencio Pacheco (Colosó)
Luis Osorio (San Marcos)
Luis Mendoza (San Benito Abad)
José Isabel Franco (Morroa)
Pedro A. de Hoyos (Boca de López)
Carlos Atencia Palencia (Sincé)
Pedro López (Corozal)
José Mario Iriarte (Corozal)
Salvador Rico (San pués)
José Gales (Galera)
Rdo. Teofilo Gailao (Galera)
Rafael Solá (Sincé)

BOLIVAR

José Miguel Castro (San Jacinto)
Rafael Pérez García (San Jacinto)
Marcial Velásquez (San Juan Nepo.)
Gabriel Moreno (San Juan)
Jaime Plata (San Jacinto)
Miguel García Ortega (San Cayetano)
Dionisio Rodríguez B. (San Juan Nepo.)
Ramón Zuñiga Teherán (María Labaja)
José Ríos (San Jacinto)
Hernando Castro (San Jacinto)
Adolfo Pacheco Anillo (San Jacinto)
Gabriel Moreno (San Juan)
Santiago Doria (Miñito - Turbaco)
Ramón Barón (Arjona)
Rafael Palmera (Hato Viejo)
Simón Sará (Hato Viejo)
Leopoldo Tejedor (Pava)
Abelino Beltrán (Arjona)
Néstor Palacio (Villanueva)
Néstor Mulet P. (Sincerín)
Noel Torregrosa (Yucal)
Julio Gil Beltrán (Arjona)
Saturnino Ospino (Zambrano)

CÓRDOBA

Juan Doria Durango (San Pelayo)
Rafael Pérez López (Colomboy)
Rafael Berrio G. (Montería) - Q.E.P.D.
Tomás Sambrano (Mateo Gómez)
Gregorio López Martínez (Montería)
Crisanto Guevara (Cotorra)
Pedro A. de Hoyos (Boca de López)
Reinaldo Bieyar (Carrizola)
Luis Julio (El Bongo)
José Manuel Morales (La majagua)
José López C. (La madera - San Pelayo)
Anibal Mercado (Los monos - Cotorra)
Nicolás Polo (Caño viejo - Cereté)
Manuel Negrete A (Mata de caña)
Gerónimo Cogollo (Montería)
Salomón Petro Pérez (Sabana nueva)
Marciano Rodiño (Cotorra)
Diomedez Plaza (San Pelayo)
Feliciano Petro (Sabana nueva)
Tomás Bravo (San Pelayo)
Anselmo Pérez (Loma Verde - Montería)
Luis E. Pérez Franco (Pueblo nuevo)
Jerónimo Montiel (Pueblo nuevo)
Antonio Sanchez Galeano (San Pelayo)
Ramiro Petro Pérez (Sabana nueva)
Pedro Alean (Montería)
Juan Esquivel (Rabolargo)
Pedro Pablo Martínez (Montería)
José María Borja (El pital)
Julio Camargo (Mochila)
José Antonio Pérez (Ciénaga de Oro)
Antonio J. Martelo (San Bdo. del Viento)
Eliceo de la Rosa (San Antero)
Ruperto Almanza (Momil)
Luis Padilla (Pueblo nuevo)
Lorenzo Acevedo (Montelibano).
Manuel Dorado (Cienaga de Oro)
Simón Arrieta (Pueblo nuevo)
Lázaro Cantero (San Bernardo del viento)
Filiberto Hernández (Sahagún)
Jaime Doria Urango (Sabana nueva)
Ciriaco Conde (Momil)
Blas Segura López (Bonga Mella)
Ricardo Pérez Vidal (Sabana nueva)
Manuel Negrete Arteaga (Mata de caña)
Marcelino Mejía Carmona (Montería)
Pedro Nel Rodriguez (Tierralta)
Jesús Correa (La peinada)
Fremiot Oviedo (Momil)
Miguel Nuñez (San Sebastian)
Humberto Negrete (San Bdo. del viento)
Dionisio Rodriguez B (Cereté)
Manuel Benquel B. (San Andrés de S.)
Edelmira Bertel (Sincelejito)
Jesús María Polo (El vidrial)
Gabriel Anaya (Cotorra)
Baquero (Sahagún)
Diego M. Pájaro (Sahagún)
Pepe Pérez (Pueblo nuevo)
Fernándo Piña (Planeta rica)
Antonio Pérez (Sabana nueva)
Cristobal Petro Pérez (Sabana nueva)
Efraín Cantero Pérez (Sabana nueva)
Carlos Díaz Barón (San Pelayo)
José Antonio Pérez (Sabana nueva)
Miguel Pérez Hernández (Sabananueva)
Pedro León Pétro Pérez (Sabana nueva)
Nicola Polo (Caño viejo)
Manuel Gregorio Negrete (Mata de Caña)
Diego Molina (El carito)
Alejandro Martelo Escobar (Sahagún)
Manuel Guerra (San Bernardo del viento)
Antonio Julio M. (San Bdo. del viento)
Pablo Sánchez (Sahagún)
Adalberto Manuel Hoyos (Laguneta)
Bertulio Teherán (San Bdo. del viento)
José María Polo (El vidrial)
Eliseo de la Rosa (San Antero)
Eliecer Arrieta Díaz (Sahagún)
Antonio Félix Aguilar (Laguneta)
Luis Arroyo Perdomo (Laguneta)
Pedro Nel Rodriguez (Guasca - Tierralta)
De los cultivadores de la décima destacamos a Rafael Pérez López, Rafael Pérez García, Alejandro Martelo, Yamil Saldoval y Gabriel Segura quienes poseen una esteticidad muy particular en la construcción de sus décimas improvisadas, les llega la chispa a granel, mostrando una imagen artística que le hace multiplicar sus textos.

4.9 FESTIVALES DE LA DÉCIMA Y FESTIVALES AMENIZADOS CON DÉCIMAS

- Sabana Nueva (Córdoba)
- Campo de la Cruz (Atlántico)
- Los Tupes (San Diego Cesár)
- Hay otros festivales aunque no siendo la décima el elemento principal del evento, la incluyen en su programación a nivel de presentación, entre estos tenemos:
- Festival de gaitas en Ovejas (Sucre)
- Festival del Porro en (San Pelayo)
- Festival de acordeoneros y compositores (Chinú)
- Festival de la canción inédita y concurso de acordeoneros (San Benito Abbad - Sucre)
- Festival nacional de Chicote (Atanque)



5. MARCO METODOLÓGICO

En el presente proyecto de investigación es necesario promover, rescatar, construir e integrar en nuestras comunidades educativas y regionales la décima como identidad cultural de nuestra tradición oral, para enriquecer los recursos didácticos del qué hacer pedagógico, acorde con los parámetros de todos los programas actuales venideros. La décima no acepta exclusión en el tiempo, espacio regional, ni ambiental, la décima como hecho folk tiene la cualidad de acomodarse a toda circunstancia y ocasión; es muy fácil integrar éste fenómeno folk a las actividades escolares y comunitarias. La décima contiene fundamentos pedagógicos en sí misma. La décima al ser ejecutada, interactua en la sociedad o grupo con el individuo y viceversa, dándose un aprendizaje no formal. El decimero lee el texto social y geográfico cuando lo conoce lo transmite en forma oral construyendo décimas a su entorno, resalta las costumbres, creencias y modos de vida. A través de la décima se educa, se preserva y conserva la cultura.

Para enseñar la décima, el maestro debe tener en cuenta los siguientes pasos sin que estos sean camisa de fuerza. El maestro y los estudiantes pueden crear y re-crear en el proceso enseñaza-aprendizaje lo que resulte mejor, dependiendo de circunstancias y oportunidades que se le presenten.

Se inicia presentando un ambiente de agrado para familiarizar a los estudiantes con un acercamiento afectuoso y de confianza para detectar, recopilar y explorar el saber cotidiano, sus inquietudes, las tradiciones y aconteceres de la región, hasta llegar a conocer lo que ellos saben o lo que pueden aportar respecto a las décimas en su entorno, a través de un conversatorio que debe preparar el maestro con anterioridad para poder obtener lo que se desea: ¿ Donde vives?, ¿Te gusta?, ¿ Por qué?, ¿ Con quién vives?, ¿ A qué actividad o trabajo se dedican?, ¿ Además del trabajo, a qué otra actividad se dedican?, ¿En tu comunidad hay alguien que canta décimas?, ¿ Has escuchado cantar décimas?, ¿ Te gusta?, ¿Por qué?.

Recopiladas las respuestas el maestro hace un diagnóstico, el cual le servirá para darle a el estudiante lo que necesiten y deseen.

El maestro activa o motiva escuchando por medio de una grabadora, o si es posible cantándola él mismo o también lo puede hacer un estudiante con la orientación de su profesor. El estudiante al escuchar las décimas se instruye y al mismo tiempo descubre que las décimas transmiten mensajes desarrollando su habilidad mental, la décima en sí misma tiene contenido pedagógico, ellas hablan y expresan el sentir situacional económico, social y político por sí sola. El estudiante también descubre que la décima tiene versos que riman, que las hay de diferentes modalidades, que se pueden elaborar según la ocasión. Con todo este aporte el maestro organiza, amplía conceptos y definiciones, describe su importancia, utilidad y diferencia, que a través de las décimas podemos expresar lo que sentimos. Se recopila lo obtenido, se organizan conceptos, definiciones, destacando su importancia y utilidad obtenida en las conclusiones, se continúa con previa investigación la ejecución de talleres sobre el tema de las décimas y elaboración de las mismas ( Ficha para talleres de décima No.1, No.2, Ver anexo No. 5 ).

El taller se inicia con la orientación de una ficha guía donde se les marca el número de versos y las rimas de cada uno; cumpliendo con la teoría aprendida para que los estudiantes Reflexionen, verifiquen, analicen, piensen y se sientan capacitados para que construyan y puedan crear décimas de ocasiones varias, o las que escojan según sus intereses, demostrando en la práctica su importancia y valor cultural; al finalizar los talleres, los estudiantes han podido alcanzar los logros propuestos como el desarrollo de la habilidad mental, manejo de la expresión oral, formas de expresar su sentir, capaces de crear y poner en práctica lo que han aprendido a cerca de las décimas y su funcionalidad, marcando un cambio de actitud, que con entusiasmo y satisfacción utilizaron las décimas para expresar sus vivencias y su pensamiento ante el mundo. Este saber cultural, enriquecerá la labor pedagógica que se demostrará dentro y fuera del plantel, recibiendo de sus maestros estímulos con la publicación en periódicos , carteleras, presentaciones en público y otros. De esta manera se socializa difundiendo las décimas como hechos folclóricos ampliando su difusión con la integración de padres de familia y todos los estamentos educativos que tengan que ver con el Plan Educativo Institucional, promover concursos intercolegiados a nivel regional y departamental. Practicar la décima en las clases lúdicas, en presentaciones y festejos de ocasiones. Promover la participación en festivales regionales y nacionales. Organizar por núcleos educativo conferencias, para preparar y multiplicar la propuesta innovadora en los sectores rurales y urbanos. Demostrar la décima como recurso en todas las asignatura de los programas de educación preescolar, básica primaria, Básica secundaria, media y profesional.













6. CONCLUSIONES

Durante el proceso de nuestra investigación y organización teórico - pedagógico es muy importante constatar el fortalecimiento de una inquietud que asume la búsqueda, rescate, compresión y valoración de la décima como parte de la tradición oral, participando como proceso comunicativo desde la perspectiva de su existencia y como fenómeno folk a través de los cuales se reconocen y reafirman nuestras especificidades de identidad cultural y vivencias histórico - sociales.

Es bien sabido que la décima produce emociones e imágenes en el que las hace y en el que las usa, permitiendo la expresión de sentimientos, ideas o la creación de mundos posibles.

Nuestro trabajo visualiza principios fundamentales para el uso, valoración y divulgación de la décima, en él encontramos formas de uso y aprendizaje que facilitan el reconocimiento y construcción de esta como instrumento funcional y recursivo para reforzar conocimientos apoyándonos en las cualidades de nuestra cultura.

A lo largo de la ejecución de esta obra hemos pensado en la décima como forma básica con carácter de lengua en la que se despliega la tradición oral, es un medio de expresión entre los individuos y la cultura.

Es importante que el docente, los estudiantes y la comunidad en general reflexionen con sentido crítico de lo que hacen, piensan y practican, dominando sus experiencias para que de esta manera construya, utilice y valore la décima y a sus ejecutores para así cumplir con el compromiso que todo maestro debe tener con la cultura y con la sociedad y por consiguiente con la escuela, en éste compromiso debemos manejarlo de una manera favorable, promoviendo, resaltando los valores artísticos en su contexto. Las instituciones debe apoyarse en las manifestaciones culturales y folclóricas para el proceso de formación integral de sus estudiantes.

En la realización de este trabajo de investigación tratamos de resaltar la décima como fenómeno cultural por excelencia, pertenece al género poético de la literatura oral, resaltamos la décima como recurso de múltiples valores que enriquecen y fortalecen la labor pedagógico en las escuelas; en este el maestro encontrará elementos y momentos que lo harán partícipe directo de su cultura para que de esta manera demuestre y oriente a sus alumnos con elementos propios de su folclor y convertirlos en actos pedagógicos, sin olvidar otros espacios que sirven de análisis e interpretaciones.
NOTAS


[1] VANSINA, Jan. La tradición oral. Barcelona España. Labor, 1966.

2 VALENCIA SALGADO, Guillermo. El folclor como un proceso de cambio de la escuela colombiana, Montería 1993. p 12

3 VANSINA, op. cit

4 CORTAZA, Augusto. Folklore y literatura. Buenos Aires: Universitaria, 1967. p 8

5 Modulo de literatura oral. p 15

6 Ibid. ONG, p 16

7 VANSINA, op. cit

8 Cfr. Para ampliar el conocimiento de esta técnica véase a Rocio Vélez de Piedrahíta. Guía de literatura infantil . Medellín. Secretaría de educación y cultura, 1986. p.109.

9 CAMARGO, Sahyra y otra. Taller de tradición oral. Armenia, Universidad del Quindío, 1991. p.139.

10 FRENK, Margit. Módulo de literatura oral. P.134.

11 RODRIGUEZ MARIN, Francisco. En su artículo publicado en el periódico EL Debate,6 de octubre de 1917. EN: YANCES TORRES, Roberto. Décimas y decimeros del Sinú, Montería, 1993. p.18.

12 Las estrofas 3 y 4 están compuestas en 9 versos

13 SUBERO, Efrain. La décima popular en Venezuela. Caracas, 1977

14 YANCES TORRES, Roberto op. cit Montería, 1993. p.22.

15 MARTELO ESCOBAR, Alejandro. La Décima y su vigencia folclórica. Conferencia, Sahagún: 1990

16 YANCES, op. cit, Montería. 1993, p 23

17 FUBINI, Mario. Métrica y poesía. Barcelona. Editorial Planeta, primera Edición P. 76-77.

18 FUBINI, Ibid P.21.

19 GARCIA MARQUEZ, Gabriel. Colombia: Al filo de la oportunidad. La proclama: Por un país al alcance de los niños. Santafé de Bogotá. Cooperativa Editorial Magisterio, Editorial Presencia Ltda., 1991. p.17.

20 LÓPEZ DE MESA, Luis. De como se ha formado la nación Colombiana. Editorial Bedout, 1970.P.90

21 El canto de Vaquería es una estrofa de cuatro versos de arte menor que usa varias estructuras principalmente la de la copla. ABCB, la de la cuarteta ABAB la de la redondilla ABBA, estos versos muchas veces se toman como glosa para construir una décima y en ocasiones le cambian el orden a los versos y le agregan otros seis y construyen una décima, con esto se prueba que muchas décimas se originaron de los cantos de vaquería. Ejemplo.
Eeeeeee vide un sapo garrochando eeeeeeeeee
en la puerta de un choril eeeeeeee
Eeeeeee vide una rana mantiando eeeeeeeeee
y por manta un pollerín.
Este canto de vaquería ordenando los versos para darle la forma de redondilla dio origen a la décima La Rana en Pollerín
Vide un sapo garrochando A
En la puerta de un torín B
Una rana en pollerín B
con una manta mantiando B
Respecto al grito de monte la décima toma de este la tonada.

22 GUTIÉRREZ HINOJOSA, Tomás Dario. Cultura vallenata: Origen, teoría y pruebas. Santafé de Bogotá . Plaza & Janés, Primera edición., 1992. P.432.

23 AMADOR SOTO, Augusto. Cultura Del Porro. Montería: Domuslibri, 1995

24 ZAPATA OLIVELLA, Manuel. Tradición oral y conducta en Córdoba. p.141.

25 LLERENA VILLALOBOS, Rito. Memoria cultural en el vallenato. Medellín. Centro de investigaciones Facultad de ciencias Humanas. Universidad de Antioquía, 1995. p. 64.

26 LLERENA, Ibid. p.65.

27 GUTIERREZ, op. cit p. 433

28 ELIOT, tipos de cultura Traducción de Felix Azua. Barcelona: Bruguera, 1983. p 36

29 Fragmento del merengue El Milagro de Emiliano Zuleta

30 Fragmento del merengue la piqueria de Emiliano Zuleta que aparece en el anexo No. 4

31 PUMAREJO, Tobías Enrique. Coros del Merengue Sabanas del diluvio.

32 El merengue la Mujer y la Primavera aparece en los discos como de Alejandro Durán pero el propio autor es Victor Silva.

33 Redondilla de la décima Amiga, de Alejandro Martelo

34 Versión oral del Doctor Omar González Anaya. Programa radial El médico en su casa, que tiene una parte folclórica y trata de rescatar la tradición oral o cuentos de nuestros abuelos. Emisora Voz de Montería, 1998.

35 Ésta décima es una puya antigua de Chico Bolaños, que además de las décimas tenía unos versos adicionales que constituían el coro.

36 Este decimero es familiar por parte materna del cantautor Diomedez Díaz Maestre.

37 Solo se dan ejemplos de canciones construidas en décimas en ritmos musicales de nuestra Costa Atlántica, ya que a nivel de Hispanoamérica sería muy extensa la recopilación, para citar unas pocas entre estas tenemos: la cama vacía, (tango), no hay cama para tanta gente, la fiesta no es para feos, el mosquito, la leyenda del horcón (joropo), controversia entre el gordo y el flaco (Billos), etc.

38 Fausto Cotes, es uno de los tres monitos que menciona Escalona en su paseo Nostalgia de Poncho. Los otros dos son Sarita y Sofia.

39 Assa Feris es el famoso Turco Assa que menciona Calixto Ochoa en su paseo panegírico, Los Gavilanes.




El maestro Leandro Díaz Usa la rima ABCABCAC

[1] MARO IRIARTE, José Angel. Un camino hacia la décima improvisada. Sincelejo, Industrias gráficas Milán, 1995. p.16.


[1] Las estrofas 2., 3., 4., 8., fueron grabadas por el conjunto de los hermanos Zuleta.

[1] Grabada por los Hermanos Zuleta en el Volumen 12. C. B. S. hoy SONY MUSIC.

[1] Grabada y cantada por el mismo autor en el álbum Dinastía de los Hermanos Zuleta.

[1] Grabada por Diomedez Díaz y Colacho Mendoza, SONY MUSIC.

[1] Leandro hace referencia a don Tobías Enrique Pumarejo Gutierrez, el primer compositor propiamente dicho de la música vallenata, autor de canciones como La víspera de año nuevo, Callate Corazón, Mírame, El alazanito, Sabanas del diluvio, Muchachas patillaleras, La mariposa, Pedro Castro, etc. Los compositores anteriores a don Toba como cariñosamente de le decía o eran acordeoneros, guitarristas o tocaban algún otro instrumento. Se dice que el mejor alumno de este juglar es Rafael escalona.

[1] Nominativo con que se designa a los José María, es decir, el autor del famoso paseo compae Chipuco, es José María Gómez (Chema Gómez) de Fonseca, el mismo que menciona Carlos Huertas en el paseo clásico El Cantor de Fonseca.

[1] El autor se refiere a la muerte de su progenitora Carmen Anillo.

[1] José Rodríguez gran educador en San Jacinto Bolívar, padre de José Domingo Rodríguez, el mejor amigo del compositor Adolfo Pacheco.

[1] Fausto Cotes, es uno de los tres monitos que menciona Escalona en su paseo Nostalgia de Poncho. Los otros dos son Sarita y Sofia.

[1] Assa Feris es el famoso Turco Assa que menciona Calixto Ochoa en su paseo, Los Gavilanes.

28. Este decimero fue acordeonero en sus tiempos y es el padre de Felipe Paternina que ha sido rey en todos los festivales de acordeonero menos en el Festival de la leyenda vallenata y Mario Paternina varias veces rey en la caja.

29. PUMAREJO, Tobías Enrique. Coros del Merengue Sabanas del diluvio.

30.El merengue la Mujer y la Primavera aparece en los discos como de Alejandro Durán pero el propio autor es Victor Silva.

31. Redondilla de la décima Amiga, de Alejandro Martelo

32. Versión oral del Doctor Omar González Anaya. Programa radial El médico en su casa que tiene una sección folclórica, Emisora Voz de Montería, 1998.

33. Repertorio Poético O.P Cit. Badona, 1997. p.14.

7Repertorio poético O.P Cit. Badona, 1997. p.14.
8Repertorio Poético O.P cit. Badona, 1997. p.15.
9Repertorio Poético O.P cit. Badona, 1997. p.15.
10El maestro Leandro Díaz Usa la rima ABCABCAC
11MARO IRIARTE, José Angel. Un camino hacia la décima improvisada. Sincelejo, Industrias gráficas Milán, 1995. p.16.
12Ésta décima es una puya antigua de Chico Bolaños, que además de las décimas tenía unos versos adicionales que constituían el coro.
13Las estrofas 2., 3., 4., 8., fueron grabadas por el conjunto de los hermanos Zuleta.
14 Grabada por los Hermanos Zuleta en el Volumen 12. C. B. S. hoy SONY MUSIC.
15 Grabada y cantada por el mismo autor en el álbum Dinastía de los Hermanos Zuleta.
16 Grabada por Diomedez Díaz y Colacho Mendoza, SONY MUSIC.
17 Leandro hace referencia a don Tobías Enrique Pumarejo Gutierrez, el primer compositor propiamente dicho de la música vallenata, autor de canciones como La víspera de año nuevo, Callate Corazón, Mírame, El alazanito, Sabanas del diluvio, Muchachas patillaleras, La mariposa, Pedro Castro, etc. Los compositores anteriores a don Toba como cariñosamente de le decía o eran acordeoneros, guitarristas o tocaban algún otro instrumento. Se dice que el mejor alumno de este juglar es Rafael escalona.
18 Nominativo con que se designa a los José María, es decir, el autor del famoso paseo compae Chipuco, es José María Gómez (Chema Gómez) de Fonseca, el mismo que menciona Carlos Huertas en el paseo clásico El Cantor de Fonseca.
19 El autor se refiere a la muerte de su progenitora Carmen Anillo.
20 José Rodríguez gran educador en San Jacinto Bolívar, padre de José Domingo Rodríguez, el mejor amigo del compositor Adolfo Pacheco.

Este decimero fue acordeonero en sus tiempos y es el padre de Felipe Paternina que ha sido rey en todos los festivales de acordeonero menos en el Festival de la leyenda vallenata y Mario Paternina varias veces rey en la caja.



7. BIBLIOGRAFIA



ABADIA MORALES, Guillermo. ABC del folclor Colombiano. Santafé de Bogotá. Panamericana, 1995.

ABADIA MORALES, Guillermo. Coplerío Colombiano. Bogotá. Colcultura, 1971. 128 p.

AMADOR SOTO, Augusto. Cultura del porro. Montería. Fondo Mixto de Cultura de Córdoba. Domus Libri, 1995.

ANÓNIMO. Elementos de literatura preceptiva para uso de los seminarios. Tipografía Cáldas. Manizalez, 1904.

ARAÚJO DE MOLINA, Consuelo. Vallenatología. Orígenes y fundamentos de la música vallenata. Bogotá. Editorial Tercer mundo, 1973.

GRIJALBO, Diccionario Encicpopédico. Barcelona - España. Grijalbo Editores, 1996

CHARRY DE LA HOZ, Adalberto Y VALENCIA TEJADA, Arnold. Geografía General de Colombia.Sexto grado. Serie el Hombre y su medio. Bogotá. Editorial El cid, 1986.

ESCALANTE, Aquiles. El negro en Colombia. Bogotá. Universidad Nacional de Colombia, 1964.

EXBRAYAT B., Jaime. Historia de Montería. Montería, 1971

FUBINI, Mario. Métrica y poesía. Barcelona. España. Editorial planeta, 1970

GARCÍA MARQUEZ, Gabriel. Colombia: Al filo de la oportunidad. La proclama: Por un país al alcance de los niños. Santafé de Bogotá. Cooperativa Editorial Magisterio, Editorial Presencia Ltda.,1991.

GRANDA DE, Germán. Estudio sobre un área dialectal hispanoamericana de población negra. Bogotá. Instituto Caro y Cuervo, 1977 EN: Módulo de literatura oral, Especialización Pedagogía del Folclor, USTA

GUTIERREZ HINOJOSA, Tomás Darío. Cultura Vallenata : Teoría Origen y prueba. Bogotá. Plaza & Janés. 1995.

HUERTAS VERGARA, Manuel. Gaceta Cultural de Sabanas. Sincelejo, 1990.

LOPEZ DE MESA, Luis. De como se ha formado la nación Colombiana. Medellín. Editorial Bedout, 1970

LUCIO, Ricardo. Educación y Pedagogía. Naturaleza y Didáctica. Santafé de Bogotá. Revista de la Universidad de la Salle, 1998

LLERENA VILLALOBOS, Rito. Memoria cultural en el vallenato. Medellín. Centro de investigaciones facultad de ciencias humanas, Universidad de Antioquía, 1985.

MARIO IRIARTE, José Angel. Un camino hacia la décima improvisada. Sincelejo. Industrias gráficas Milán, 1995.

MARTELO ESCOBAR, Alejandro. De la décima española o espinela a la décima criolla. (Conferencia). Sahagún, Marzo nueve de 1991.

--------La décima como expresión de un sentimiento. (Conferencia). Magangé, Octubre 12 de 1986.

--------La décima y su valor en el folclor de la Costa Atlántica .(Conferencia). Caimito, Octubre 9 de 1989.

-------- La décima y su vigencia folclorica. (Conferencia). Sahagún, Agosto de 1990

-------- Repertorio de un decimero Sahagún. Seis tomos inéditos.

MARULA de NDA, Octavio y GONZALEZ, Gladys. El folclor de Colombia. Práctica de la Identidad Cultural. Bogotá. Artestudio Editores. 1a. edición, 1984.

MENDOZA PETRELT, Manuel H. Estampas de Cienaga de Oro. Montería. Domus Libri. Seguda edición, 1997.

MENDOZA ROMERO, Wilfrido Manuel. Papá abuelo cantaba. Medellín. Revista hermanas misioneras de la Madre Laura, 1996.

MOYA, Ismael. Didáctica del folclor. Buenos Aires Argentina. Esitorial Scheapire, 1956.

OCAMPO LÓPEZ, Javier. Las fiestas y el folclor en Colombia. Bogotá. El Ancora, 1995.

OCAMPO LÓPEZ, Javier. Música y folclor de Colombia. Bogotá. Plaza & Janés, 1982.

PEREZ LÓPEZ, Rafael. Décimas. La Chamaría, ave canora, trinar del amanecer. Montería. Domus Libris, 1995

PINEDA PALECIA, Narciso Rafael. Décimas de mi tierra. Montería. Fotocomposición e impresión Láser, 1995.

RICARDO TORRES, Otto y SEGURA ACEVEDO, Yadira. Seminario de estética y folclor. Santafé de Bogotá. Universidad Santo Tomás, 1997.

-------- Seminario de Propedéutica. Santafé de Bogotá. Universidad Santo Tomás, 1997.

RUIZ, L. E.. Fundamentos de pedagogía del folclor. Santafé de Bogotá, 1997

TAFUR, Pilar. Los mejores vallenatos. Editorial. Santafé de Bogotá, 1995.

VALENCIA SALGADO, Guillermo. Córdoba su gente y su folclor. Medellín. Editorial Ealon, 1987.

VANCINA. Jan. La tradición oral. Barcelona España. Editorial Labor, 1966

YANCES TORRES, Roberto. Décimas y decimeros del Sinú, Montería. 1993

ZAPATA OLIVELLA, Manuel. Tradición oral y conducta en Córdoba. Incora. Bogotá, 1972.









ANEXOS

ANEXO No 1
ARTÍCULOS Y DECRETOS RELACIONADOS CON IDENTIDAD CULTURAL, FOLCLOR Y EDUCACIÓN

Artículo 7: El estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la nación colombiana.

Artículo 8: Es obligación del estado y de las personas proteger las riquezas culturales y naturales de la nación.

Artículo 67: La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social: con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica y a los demás bienes y valores de la cultura.

La educación formará al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia; y en la práctica del trabajo y la recreación, para el mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la protección del medio ambiente.

Artículo 68: En lo referente a cultura dice: Las integrantes de grupos étnicos tendrán derecho a una formación que respete y desarrolle su identidad cultural.

Artículo 70: El estado tiene el deber de promover y fomentar el acceso a la cultura de todos los colombianos en igualdad de oportunidades por medio de educación permanente y la enseñanza científica, técnica, artística y profesional en todas las etapas del proceso de creación de la identidad nacional.

La cultura en sus diversas manifestaciones es fundamento de la nacionalidad. El estado reconoce la igualdad y dignidad de todos los que conviven en el país. El estado promoverá la investigación, la ciencia, el desarrollo y la difusión de valores culturales de la nación.

Artículo 71: La búsqueda del conocimiento y la expresión artística son libres. Los planes de desarrollo económico y social incluirán el fomento a las ciencias y en general a la cultura. El estado creará incentivos para personas e instituciones que desarrollen y fomenten la ciencia y la tecnología y las demás manifestaciones culturales y ofrecerá estímulos especiales a personas e instituciones que ejerzan estas actividades.

Artículo 72: El patrimonio cultural de la nación está bajo la protección del Estado. El patrimonio arqueológico y otros bienes culturales que conforman la identidad nacional, pertenecen a la nación y son inalienables, inembargables e imprescriptibles. La Ley establecerá los mecanismos para readquirirlos cuando se encuentren en manos de particulares y reglamentará los derechos especiales que pudieran tener los grupos étnicos asentados en territorios de riqueza arqueológica.
La Ley 115 de 1994 o Ley General de la Educación en su artículo 5º (fines de la educación) en sus numerales 6 y 7 contempla:
Artículo 5º: - Fines de la educación. De conformidad con el artículo 67 de la Constitución Política, la educación se desarrollará atendiendo a los siguientes fines:

6. El estudio y la comprensión crítica de la cultura nacional y de la diversidad étnica y cultural del país como fundamento de la unidad nacional y de su identidad;

7. “El acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y demás bienes y valores de la cultura, el fomento de la investigación y el estímulo a la creación artística en sus diferentes manifestaciones”, aquí podemos incluir como parte del folclor literario la décima, leyendas, mitos, refranes, toponimias, zoonimias, fitonímias, desviaciones semánticas, etc.
Por otro lado el artículo 77 de la Ley General de la Educación dice:

Artículo 77: -Autonomía escolar. Dentro de los límites fijados por la presente ley y el proyecto educativo institucional, las instituciones de educación formal gozan de autonomía para organizar las áreas fundamentales de conocimiento definidas para cada nivel, introducir asignaturas optativas dentro de las áreas establecidas en la ley, adaptar algunas área a las necesidades y características regionales, adoptar métodos de enseñanza y organizar actividades formativas, culturales y deportivas, dentro de los lineamientos que establezca el Ministerio de Educación Nacional.

En el P.E.I. de nuestras instituciones encaja la disciplina de las décimas (folclor literario) se puede incluir dentro de una de las áreas como en la de humanidades o como una asignatura optativa dentro de la educación artística, así como se hace con música y danza, pintura e historia del arte o en el área de recreación y deporte, ya que por medio de las décimas es una manera saludable de aprovechamiento del tiempo libre y una manera de recrear el espíritu.

Atendiendo al cumplimiento de lo estatuido en lo pertinente nos proponemos llegar con este proyecto a todos los estamentos de las comunidades educativas y culturales, entidades privadas y ciudadanía de nuestro municipio, departamento y Costa Atlántica para que conozcan, valoren y rescaten la sabiduría popular de nuestros ancestros y así llevar a la práctica lo que Eliott dice: “La cultura es todo aquello que hace que la vida merezca ser vivida”28

En este trabajo es complemento y la vez recurso engrandecedor de nuestro quehacer pedagógico y así enriquecer y rescatar tradiciones de la literatura oral y otras que favorezcan la legitimidad del saber folk haciendo que no quede en fórmulas escritas sino llevándola a la práctica y haciéndolo útil para el vivir y la solvencia cotidiana.





ANEXO No 2
REGLAS PRÁCTICAS PARA EL CONOCIMIENTO TÉCNICO DE LA POESÍA

Antes de iniciar el estudio a fondo de la décima se dará la teoría para el estudio de la poesía como son los conceptos de :
Verso, estrofa, rima, métrica, el verso y sus composiciones, sinalefa, hiato, la diéresis, la sinéresis, cambio de acento, etc.

EL VERSO

En el sentido corriente, verso es todo conjunto solidario de palabras sujetas a ritmo, medida y frecuentemente rima. El ritmo puede ser métrico o interno. El ritmo métrico, llamado también acento rítmico obligado, da unidad al verso y recae en vocales determinadas según la cantidad de sílabas que tenga el verso, así tendrá su ritmo. Es algo muy parecido a los compases musicales.

Una manera sencilla de explicar el concepto de verso es compararlo con renglón, segmento, línea. La combinación o grupo de versos que se repite regularmente en un poema recibe el nombre de estrofa.

En el vallenato primitivo suelen llamar al verso: palabra, como podemos ver en canciones de Emiliano Zuleta Baquero:

Le escribí doce palabras
a esa cariñosa negra
cuatro pa´ que me quisiera
cuatro pa´ que me olvidara
cuatro pa´ que se apartara
Emiliano junto de ella. 29

En realidad lo que le hizo fue 12 versos, o sea tres estrofas de 4 versos cada una, lo mismo en uno de los cantos en la piqueria que sostuvo con su hermano Toño Salas , Emiliano le decía :

Me llevaba a toa carrera
que no me dejó hacer nada
pero fue en cuatro palabras
que eso lo hace cualquiera.30

Con esto quería decir que una estrofa de 4 versos es fácil de constuirla cosa que no sucede verseando en estrofas de 10 palabras o 10 versos es decir en décimas.
El maestro Leandro Díaz también emplea este término para referirse al verso.

Mejor hacen un paseo
con mas de dos mil palabras
que al final no dicen nada
eso es lo que yo no creo. Fragmento del merengue El Bozal.

Nuestros campesinos confunden verso con poesía, así dicen, fulano se sabe un verso muy bonito, realmente lo que dicha persona se sabe es una poesía entera.

RIMA.

La rima consiste en la igualdad o semejanza en el sonido de dos o mas palabras, desde la última vocal acentuada. La rima es perfecta o consonante si desde la vocal acentuada todas las letras prosódicas son iguales. Ejemplos: Luces y cruces, acordeón y canción. La mayor parte de los refranes castellanos buscan el recurso de la rima para ser recordados con facilidad.

Haz el bien Del dicho al hecho Cuando te cases
y no mires a quien. hay mucho trecho. mira lo que haces.

Si solamente las vocales son iguales, la rima es asonante.

Mas vale un día del discreto En cada casa cuecen habas manso
que toda la vida de un necio. y en la mía a calderadas. blando.

Los versos con rimas consonantes se llaman aconsonantados, los con rimas asonantes, asonantados, los que no riman en una u otra forma se llaman versos libres , blancos o sueltos.
La rima se designa con letras o con números colocados a la derecha del verso, dándole una letra o número a cada terminación diferente y la misma a las asonancias o consonancia. Ejemplo:
Este pedazo de acordeón A Mi palabra es pura y cierta 1
donde tengo el alma mía B así dijo Bienvenido 2
ahí yo tengo mi corazón A yo nunca pensé que Berta 1
y parte de mi alegría B me pagara con el olvido 2

Es más aconsejable usar letras porque en muchas ocasiones se enumeran los versos y se puede confundir el número de orden con la rima.

MÉTRICA.

Consiste en la cantidad de sílabas métricas que tiene un verso, sílabas métricas, no gramaticales, pues para medir el verso se tiene en cuenta algunas modalidades de pronunciación por las cuales se ligan en una sola emisión de voz dos o más sílabas gramaticales, también tenemos que si el verso termina en una palabra grave, se cuentan todas sus sílabas, si termina en una palabra esdrújula , se cuenta una sílaba menos, y si termina en una palabra aguda, se cuenta una sílaba más. De aquí se desprende el corolario que si termina en monosílabo, ésta se contará por dos ya que el acento lo lleva en la única sílaba que tiene, en otras palabras podemos decir que toda palabra monosílaba es aguda.

La unión de dos sílabas gramaticales en una sola, métrica, lleva el nombre de sinalefa, este fenómeno ocurre cuando una palabra termina en vocal y la que sigue principia por vocal o h. También hay sinalefa cuando concurren tres o más sonidos vocales de tres o más sílabas gramaticales que pronunciamos en una sola sílaba métrica, como sucede en el siguiente verso de Espronceda:
Asia a un lado, al otro Europa
en el cual trece sílabas gramaticales forman un verso de ocho sílabas métricas, así

A- siaun- la- doal- o- troeu- ro- pa.

Si la unión de dos sílabas gramaticales en una sola métrica se hace dentro de una misma palabra, como cuando decimos lí- nea casi li-nia) en vez de li-ne-a, el fenómeno lleva el nombre de sinéresis y ocurre con frecuencia en la versificación castellana.
Como ejemplo de palabra esdrújula al final de un verso y la cual las dos últimas sílabas gramaticales valen por una métrica, veamos los siguientes versos octasílabos de Andrés Eloy Blanco (Venezolano) en su bellísimo poema “ Píntame angelitos negros”.

que - cuan - do - pin - tas - tus - san - tos
no - tea - cuer- das- de- tu - pue- blo,
que- cuan- do- pin- tas- tus- vír- genes
pin- tas- an - ge - li - tos - be- llos

En algunos versos, por causa de la medida, no se hace sinalefa, cuando se disuelve la sinalefa, hacemos un hiato. Otras veces ocurre que debemos hacer dos sílabas métricas de un diptongo o triptongo, esta figura se llama diéresis y se usa para aumentar una sílaba y lograr así la medida correcta del verso. La diéresis se indica con el signo ( ..) puesto sobre la vocal débil o más débil, como se ve en los versos siguientes:

1 2 3 4 5 6 7 8
E - raun - jar - din - so - ri - en - te
E - rau - na - tran - qui - la - fuen - te
También podemos apreciar la diéresis en los siguientes versos de Fray Luis de León.

la - del - que - hu - yeel - mun - da - nal - ru - i - do

FORMAS CLÁSICAS DE VERSIFICACIÓN
Los versos pueden clasificarse atendiendo al número de sílabas y a la estructura.

Como se anotó en el aparte anterior si un verso tiene una sola sílaba gramatical, esta sílaba gramatical equivale a dos sílabas métricas, de aquí se desprende que el verso más pequeño tiene dos sílabas.
Según el número de sílabas los versos se denominan bisílabos, trisílabos, tetrasílabos, pentasílabos, hexasílabos, heptasílabos, octasílabos, eneasílabos, según tengan dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho o nueve sílabas. Estos versos de menos de diez sílabas reciben el nombre de versos de arte menor. Los versos de diez o más sílabas métricas se llaman versos de arte mayor, cuya denominación es:

Decasílabos : versos de diez sílabas
Endecasílabos : versos de once sílabas
Dodecasílabos : versos de doce sílabas
Tridecasílabos : versos de trece sílabas
Alejandrinos : versos de catorce sílabas

Los versos de dos, tres sílabas y aun los de cuatro, generalmente se prestan para acompañar a otros versos de mayor extensión, por lo cual se llaman versos o pies quebrados, y no pueden ir muchos de ellos seguidamente. Cuando tal cosa sucede, el ritmo indica que dichos versos forman grupos de mayor número de sílabas. Los tetrasílabos seguidos forman una especie de sinfonía como se observa en el famoso nocturno de José Asunción Silva:


Y tu sombra,
fina y lánguida,
y mi sombra,
por los rayos de la luna proyectadas,
sobre las arenas tristes
de la sendas se juntaban,
y era una,
y era una,
y era una sola sombra larga,
y era una sola sombra larga...

Los trisílabos seguidos forman un ritmo que acompasa la Marcha triunfal de Rubén Darío así:

...Los claros - clarines -de pronto - levantan- sus sones,
su canto - sonoro- su cá li -do coro
que envuelve en - un trueno- de oro
la angustia -soberbia- de los pa-bellones.

La métrica castellana se presta a todo género de combinaciones, con efectos musicales sorprendentes, que son aprovechados por los grandes declamadores o recitadores.

Para la debida entonación de los versos hay dos factores muy importantes: la pausa y la cesura. El último acento del verso marca un intervalo de vibración que se computa por un tiempo equivalente a una sílaba; ni más ni menos que una sílaba. Este intervalo de vibración entre un verso y otro de un poema recibe el nombre de pausa. Para saber en qué consiste la cesura, necesitamos una explicación previa.

Entre los versos de diez sílabas, (versos de arte mayor) los hay formados de dos partes de cinco sílabas cada uno, como los siguientes:
Mirad, cruzando - la mar vecina
Como las auras - de abril, ligera
Cantando viene - la golondrina,
Cantando llega - la primavera...

Entre los de doce sílabas, los hay con dos partes de seis cada uno:

No me mires nunca - si me sabes muerto,
porque estoy cansado - de la pena mía,
y al mirar sereno - de tus ojos bellos
¡milagrosamente - resucitaría!

Entre los de catorce sílabas o versos alejandrinos se percibe claramente las dos partes de siete sílabas cada una, como en la siguiente estrofa final del poema La renuncia, de Andrés Eloy Blanco (venezolano):
Yo voy hacia mi propio - nivel. Ya estoy tranquilo.
Cuando renuncie a todo, - seré mi propio dueño;
desbaratando encajes, - regresaré hasta el hilo.
La renuncia es el viaje - de regreso del sueño...

Recibe el nombre de cesura el intervalo que hay entre esas dos partes de un mismo verso; cada una de dichas partes lleva el nombre de hemistiquio. La pausa divide versos; la cesura es el intervalo entre dos hemistiquios.

Se da el nombre de combinación en métricas a los grupos de versos que se pueden formar teniendo en cuenta el número de versos, su medida y la rima de modo que resulten unos conjuntos armónicos llamados estrofas. La única regla que rige la combinación es el “buen oído”; pueden hacerse combinaciones a capricho. A continuación expondremos solamente las de mayor uso en la poesía castellana.

Las estrofas compuestas de versos de igual medida son: el pareado, el terceto, el cuarteto, la cuarteta, la redondilla, el quinteto, la quintilla, la sextina, la sextilla, la octava, la octavilla, el soneto y la décima o espinela.

Las estrofas formadas por versos de diferentes medidas y acepta versos libres reciben el nombre de seguidilla, estrofa de pie quebrado, la lira y la silva.

A continuación estudiaremos brevemente cada una de ellas.


PAREADOS

Los pareados o dísticos son versos que van por parejas y que, generalmente, riman uno con otro. Ejemplo:

Mi morena parece un diamante
yo por eso la quiero bastante

Mi morena parece un rubí
y por eso la quiero pa´ mí

Mi morena parece un tesoro
y por eso la quiero y la adoro

Mi morena parece un capullo
y por eso la quiero y la arrullo

Ay, mi morena parece una estrella
yo por eso me muero por ella.31

Fragmento del merengue sabanas del diluvio, de Tobías Enrique Pumarejo. (Don Toba)
También podemos observar pareados en los coros del paseo del maestro Rafael Escalona La creciente del Cesar:

y solo un hombre atrevío eso le pasó al chofer
se tira al Cesar crecío por querer a una mujer

cuando ese hombre se ha tirao y a mi me puede ocurrí
claro estaba enamorao si no te apiadas de mí


TERCETO

El terceto clásico es una estrofa de tres versos, generalmente endecasílabos; los tercetos forman series, tienen rima consonante, el primero con el terceto, y el segundo o verso del medio del terceto rima con el primero y tercero del siguiente. Para que la estrofa final de un poema y terceto no lleve un verso suelto o libre, se agrega un cuarto verso que aconsonante con dicho verso segundo. Se usan los tercetos en poemas de alto contenido filosófico; de este molde es el bello poema del venezolano Andrés Eloy Blanco, que lleva por título “A un año de tu luz” (Elegía a la madre). Damos a continuación los tres primeros tercetos y los últimos que terminan en el sublime cuarteto final:

A un año de tu luz, he iluminado
hasta el final de su latir, por ella
desanda el viaje el corazón cansado.

De tu voz, de tu mano y de tu huella
retorna a la niñez, donde palpita
sangres de tu luz tu corazón de estrella.

Vamos los dos a la esperada cita
y parece saltar de mi costado,
santa y clara, tu voz de agua bendita.
.........................................................
Estamos con los hijos y hasta ellos
vemos caer la luz de tu mirada,
peinando con tu nombre sus cabellos.
Tenemos tu sonrisa iluminada;
la voz de tu trisagio y de tu misa
le grita a mi dolor: - ¡No ha muerto nada!
Con bosque y mar, con huracán y brisa,
con esa misma muerte que te encierra,
de la gracia inmortal de tu sonrisa
llenos están los cielos y la tierra.

CUARTETO

El cuarteto consta de cuatro versos de arte mayor, y tiene dos formas, según la rima: el cuarteto propiamente dicho, en que riman entre sí los versos 1.º y 4.º y el 2.º con el 3.º. Ejemplo:

¡Luzcan tus tardes de safir y grana;
rosal disfrutes de tu mano injerto;
goces, en medio a perfumado huerto,
las auras frescas de gentil mañana!... Celio Acosta

La otra forma lleva el nombre de serventesio; la rima es así 1.º con 3.º y 2.º con 4.º. Ejemplo:
Tus ojos tienen algo de lo que nunca llega;
distantes, infinitos, profundos como el mar,
de luz inaccesible como la niña ciega,
de barcos sin regreso, queriendo regresar... Ernesto Luis Rodríguez

CUARTETA
La cuarteta consta de cuatro versos de arte menor; sus versos riman 1.º con 3.º y 2.º con 4.º . Ejemplo:
Me dicen que soy vagabundo
hombe eso sí que no puede ser
hay muchas cosas buenas en el mundo
pero nada como la mujer.32

REDONDILLA

También es de arte menor y de cuatro versos que tienen la siguiente rima 1.º con 4.º , 2.º con 3.º
Como el pájaro que va
volando de flor en flor
voy yo en busca de tu amor
que no sé ni donde está.33


La redondilla es la que se usa para construir los primeros cuatro versos en una décima o espinela.

COPLA

Estrofa de cuatro versos utilizada en canciones, generalmente utilizan la rima ABCB es decir, segundo y cuarto rimados y primero y tercero libres.
Ejemplo :
Ayer pasé por tu casa A
y te estabas bañando B
y lo que te iba a pedir C
te lo estabas enjabonando.34 B


QUINTETO
El quinteto es una estrofa de cinco versos de arte mayor, con rima al arbitrio del poeta, con dos modos principales: riman entre sí los versos 1.º , 3.º y 4.º, y el 2.º con el 5.º o también 1.º con 3.º y 5.º y el 2.º con el 4.º.
...Tu voz, fresca y alegre, se fundía
con el cálido acento de mi voz.
Los claveles temblaron de alegría;
y en el amanecer..., ya con el día,
entre besos hablábamos los dos...

QUINTILLA

La quintilla está formada por cinco versos de arte menor, y rima como el quinteto:

Hojas del árbol caídas
juguete del viento son.
Las ilusiones perdidas
son hojas, ¡ay!, desprendidas
del árbol del corazón... Espromceda

SEXTINA Y SEXTILLA

Llamada también sexta rima, la sextina tiene seis versos endecasílabos, que generalmente riman:1.º con 3.º , 2.º con 4.º y 5.º con 6.º. Las hay de versos alejandrinos, que riman: 1.º con 2.º, 3.º con 6.º y 4.º con 5.º. Uno de los modelos más populares es la sonatina de Rubén Darío que empieza así:

La princesa está triste. ¿Qué tendrá la princesa?
los suspiros se escapan de su boca de fresa,
que ha perdido la risa, que ha perdido el color.
La princesa está pálida en su silla de oro,
está mudo el teclado de su clave sonoro
y en un vaso, olvidada, se desmaya una flor...
La sextilla consiste en las combinaciones de seis versos de arte menor.

LA OCTAVA Y OCTAVILLA

La octava es la estrofa compuesta de ocho versos endecasílabos, que riman 1.º con 3.º y 5.º; 2.º con 4.º y 6.º, y 7.º con 8.º. Ejemplo: Ultima lamentación de Lord Byron, de Gaspar Nuñez de Arce.

No acierta comprender qué afinidades
hay entre el mar y el pensamiento humano,
entre esas dos augustas majestades
que el abismo contiene y el arcano;
ondas borrascas, sordas tempestades
conmueven la razón y océano;
sólo que ruge el mar cuando batalla
y el pensamiento en sus tormentos calla...

La anterior es la llamada octava real; hay otra octava llamada aguda o italiana, también de versos endecasílabos, que riman 2.º con 3.º; 4.º con 8.º; 6.º con 7.º; los versos 1.º y 5.º son libres[1]. Un buen ejemplo de ésta estrofa la hallamos en la poesía de don Andrés Bello la oración de todos, que empieza así:
Ve a rezar, hija mía. Ya es la hora
de la conciencia y del pensar profundo
cesó el trabajo afanador, al mundo
la sombra va colgar su pabellón.
Sacude el polvo el árbol del camino
al soplo de la noche, y en el suelto
manto de la sutil neblina envuelto,
se ve temblar el viejo torreón...


La octavilla es la estrofa formada por la combinación de ocho versos de arte menor.

Ejemplo:
Al ver un burro cansado A Esta música parecida A
en una calle perdida B a una que llevo conmigo B
quise saber su pasado A hace veinte años señores C
y le interrogué enseguida B ella me enseñó que en la vida A
mira burro qué te pasa C el hombre recorre camino B
que estás tan peludo y triste D lleno de maldad y sin sabores C
te botaron de tu casa C hasta lastimar las heridas A
o aspiras a burro hippie. D que han dejado viejos amores. C
Estrofa del Burro leñero Estrofa del merengue Dos papeles, de Leandro Díaz

Como podemos observar la octavilla puede tener diferentes formas de rimas.

SONETO

Se compone de catorce versos, distribuidos en dos cuartetos y dos tercetos; los cuartetos riman en la forma que ya vimos para esta estrofa, y los tercetos admiten varias combinaciones. Es uno de los mejores modos de versificación, y encierra siempre una composición integra.


PIEDAD
Cruz Salmerón Acosta

No era ni amor lo que ella me tenía;
era tal vez piedad, lástima era,
porque mi oculta pena comprendía
y ella se compadece de cualquiera.

Hoy que voy recobrando mi alegría,
animado quizá de una quimera,
se va tornando mucho menos mía
como si ella ya no me quisiera.

Yo si he formado de mi amor un culto,
y en tanto aquí mi juventud sepulto
y la aureola del martirio siño.

¡No me quites, Señor, mi sufrimiento,
si es que habré de perder con mi tormento
la conmiseración de su cariño!

DECIMA O ESPINELA

Como es nuestro objeto de estudio le daremos un tratamiento especial.

Entre las estrofas construidos con versos irregulares tenemos:

SILVA
Se da este nombre a las series de versos de número indeterminado donde se combinan los de siete con los de once sílaba, y rimados a voluntad del poeta.
ROMANCE

Es una composición poética y combinación métrica. En su formación clásica está formado por una serie de versos octasílabos, con los versos impares libres y los pares asonantados. Esta combinación lleva, por lo común, un solo asonante pero a veces se cambia para dar al tema variedad y flexibilidad. Aunque no está sujeto en división en estrofa, lo hallamos en ocasiones distribuido en cuartetas.

Un buen ejemplo es el Romancillo para mi niña de Ernesto Luis Rodríguez (venezolano)

Eres la vida cantando
de la sonrisa a los pies;
la de mi claro alboroso,
la de color de mi fe,
la que me vuelve suspiros
como quien va a florecer,
la de la dulce mirada
que representa mi ley,
la de mil veces amarte
por solo verte una vez;
la del estero con garza,
la del retoño sin sed,
la de los pozos llovidos
donde los cielos se ven;
la del humito caliente
que hace volar el café;
la del novillo en el lazo,
la del pescado en la pared,
la del joropo enlunado
para que salten los pies.
Eres la lluvia cantando
sobre el país del madei;
la de la palma con aire
la del amor sin desden
la que se pega a mi vida
como el lucero del jagüey
y que mis penas sacude
cuando la mira crecer;
la del cantar andariego,
la del gallardo vaivén,

la que, si dichas me vende,
dichas me cobra después;
la de mi muda alegría,
la de mis voces también,
la que retoña los sueños
con el olor de su piel
la que me vuelve suspiro
como quien va a florecer.
Eres la vida cantando
la de la sonrisa a los pies.







ANEXO No. 3
REPERTORIO DECIMERO

EL MUNDO SALI A CORRER
(Sebastían Llerena)

“El mundo salí a correr
para que no me echen cuento,
llegué hasta soplaviento
por Higueretal pasé”


1. Salí ya muy bien borracho
de Barranca pa’ Hato Viejo,
como me parecía lejos
me devolví para Sato,
ahí pelié con un muchacho
que todo lo maltraté,
me salieron a coger
me regresé por Machado
mucha tierra he caminado
el mundo salí a correr.
4. Estuve en Arroyo Hondo y Mahates,
en Malagana y palenque,
donde mañana la gente
con un negocio brillante,
y yo como iba delante
de este negocio gocé,
luego que me reposé
fui a Camero y Sincerín,
como quería darle fin
el mundo salí a correr.


2. Estuve en Chengue y Malabrigo,
en Moya, Coco y Caimán,
visité al Cerro y al Suan,
tuve muy buenos amigos,
y me encontraba aburrido
cogí el camino de a pie
por Malambito pasé
San Pedrito y Calamar,
Llegué a Barranca a almorzar
el mundo salí a correr.
5. Visité barracan vieja,
al Yucal y Guaquirí
llegué hasta Caracolí,
me regresé a la bodega.
Y la enca no se me queda,
Estuve en lata y el guamo,
Carreto y san cayetano
Que deseaba conocer,
Y del allí me regresé
Porque la lluvia era mucha,
Como caminar me gusta
el mundo salí a correr.


3. Estuve en Pedraza y Bomba,
Punta e’Piedra y Ayacucho
También llegué Bahía Horala
Por unos pocos minutos,
De ahí partí para otros puntos
Que sus nombres no los sé,
En la isla de Cotoré
Ahí me quedé a trabajar
Pero allí no podría estar
El mundo salí a correr.
6. Fui a San Juan y San Jacinto,
visité a Arena y El Carmen,
a Colosó y Bajo Grande,
llegué a Ovejas y Los Palmitos,
allí vive un hombre rico
que da plata al interés,
yo no la quise coger
porque pensé regresar
y llegar a Corozal
el mundo salí a correr


7. Estuve en Ciénaga de Oro
acostumbrado al manejo,
y conocí a Sincelejo
en una fiesta de Toros,
y deseaba con decoro
ir ligero hasta Sampués,
a Sahagún y Ayapel
y a los Valle del Río Cauca,
Majagual y Playa Alta
el mundo salí a correr
11. Estuve en Aracataca,
en Ciénaga y Fundación,
y conocí la región
del río frío hasta Santa Marta,
también estuve en Riohacha
por la Guajira pasé,
a un indio le pregunté
donde quedaban las minas,
algo aprende el que camina
el mundo salía a correr.


8. Estuve en las Piedras y Turbana,
pasacaballo y Flamenco,
y siguiendo más adentro
conocí a Maríalabaja,
donde la gente trabaja
solamente por beber,
porque no quieren tener
una moneda de cobre,
llegué al plan de San Onofre
el mundo salí a correr.
12. Viajé por Valledupar,
Villanueva y Chimichagua,
donde vi correr las aguas
por el San Juan del Cesar,
allí me puse a cantar
con un poeta que encontré
pero yo me lo gané
y lo puse en el camino,
llegué hasta San Bernardino
el mundo salí a correr.


9. también visité al pilón
que es aldea de Calamar,
San Cristóbal y Arenal,
villa nueva y repelón,
ahí eché la bendición
de no pensar en volver,
por el Bayano pasé,
por Arjona y por Turbaco,
después partí Pa’Luruaco
el mundo salí a correr.
13. Me fui a Tenerife y Plato,
a Pinto, Mompós, Murillo,
a Palamino y Pinilo,
a Juana Sanchez y el Banco,
he conocido otros tantos
cuyos nombres no los sé;
El Carmen de Santander
que es otro departamento,
para que no me echen cuento
el mundo salí a correr.


10. Estuve en Santa Lucía
en el campo y Candelaria,
también en Sabanalarga
fui a ensanchar mas la poesía,
ya de este pueblo salía
a soledad y Barranquilla,
llené sacos de semilla
que en otros pueblos sembré,
pero no quiso nacer
por el rigor del verano,
como yo soy colombiano
el mundo salí a correr
14. estuve en Baranco de Loba,
en Santana y en Negrito,
estuve en Puerto Mosquito,
en Ambalema y en Honda,
vi a Medellín y sus lomas
y la cuidad de Ibagué,
en Bogotá me quedé
donde están las bellas damas,
vi el salto del Tequendama
el mundo salí a correr.
15. estuve en bodega central,
en la gloria y en Gamarra
pero tenía que pasar
por Aguachica y Ocaña,
de ahí pasé por las montañas,
al Cristo rey visité
luego que lo contemplé
hice mi viaje a Barranca
donde están mis esperanzas
el mundo salí a correr.
19. También llegué a puerto Wilches
y a Barranca Bermeja
donde el obrero se queja
con el trato de los mistes,
allí el colombiano es triste
si no sabe hablar inglés
pero ya me reporté
desde el Puerto de Galán
con los que vienen y van
el mundo salí a correr.


16. Corrí toda la Sabana
y los Valles del Sinú,
llegué al Puerto de Tolú
en una fresca mañana,
vi una lancha que viajaba
de Montería a Cereté
y en ella me embarqué
para irme hacia Cartagena
donde vi cosas muy buenas
el mundo salí a correr.
20. Estuve en el extranjero
en los países europeos,
vi los campos Eliseos
y los cañones de acero,
allí vi los artilleros
pelear con ánimo y fe
yo también colaboré
tomando parte en la guerra
estuve hasta en Inglaterra
el mundo salí a correr.


17. Fui hasta los Puertos de Turbo
en las costas del chocó,
también estuve en Quibdó
y en Palanque del Totumo,
ahí tomé mi desayuno,
luego que me reposé
me fui para Magangué
que es un puerto comercial,
pero allí no podía estar
el mundo salí a correr.
21. Conocí al Missisipí,
Nicaragua y Costa Rica,
estuve en Cuba y Jamaica,
Santo Domingo y Haití,
ya de este punto salí
a la cada de un marqués,
ni él ni yo sabíamos leer
preguntó quien sabe a quien
y le contesté también
el mundo salí a correr.


18. Caminé por mar y tierra,
hice un viaje a panamá
pero no pude llegar
por motivos de la guerra,
cogí por la línea férrea
que parte para colón
y me embarqué en un avión
porque quería conocer
a Providencia y San Andrés
que son islas colombianas
traje a mi pueblo la fama
el mundo salí a correr.
22. También estuve en Alemania
en los países europeos,
donde cumplí los deseos
de ver los navíos de España.
Estuve en la Gran Bretaña
En la casa de un inglés
A la reina le llevé
Una corona de flores
Me recibió con honores
El mundo salí a correr.


23. Estos viajes fueron sueños
de mi casa no salí,
estuve en Río de Janeiro
la capital de Brasil, (1)
con el ministro de allí
un contrato celebré
donde quedaba a volver
si no viene mana Goya
aquí termina la historia
de EL MUNDO SALÍ A CORRER



(1) En la época en que fue escrita esta poesía, río de Janeiro era la capital del Brasil.



LA DÉCIMA ENTRE NOSOTROS
Alejandro Martelo Escobar


1. La décima representa 2. En la lengua de Cervantes
el ancestro campesino la décima o espínela
que desde España nos vino se confecciona y cincela
envuelta en luchas violentas. a base de consonante.
La constituyen ochenta Lleva fuerza en el cuadrante
sílabas cuya metría de la primera cuarteta
deben llevar armonía y lo demás se sujeta
y recta distribución siguiendo el modelo aquel
para que la inspiración que le estructuró Espinel
pueda llamarse poesía. para enseñar a los poetas.

3. La columna vertebral 4. La décima tiene el don
de la décima es la rima de ser por su melodía
pues la pone por encima la reina de la poesía
del canto tradicional. por su metrificación.
Cuando la rima es total Cabe en su estructuración
el verso sale brillante cualquiera idea que se meta
la estrofa es más elegante no admite frase incompleta
y tiene mejor calibre ni llena de bagatela
si no lleva verso libre eso hace que la espínela
o fuera de la asonante. sea la reina entre los poetas.

5. Es de origen romancero 6. En Colombia la cantamos
porque el romance Español los poetas repentinos
le sirvió como crisol cuyo sabor campesino
a los cantos decimeros. defendemos y cuidamos.
Allá en España le dieron En cada verso dejamos
el pulimento adecuado ese mensaje leal
para que el poeta ilustrado del hombre campesinal
y el semianalfabeta que metido en su parcela
no quedara en la cuarteta no sabe que la espinela
completamente estancado. es el mismo decimal.

7. La décima en Cartagena 8. La décima Sabanera
tiene olor a calles viejas huele a corral de ganado
a gemidos y a quejas a sorgo, algodón, pescado,
a grilletes y cadenas. arrozales y maiceras.
Entre el dolor y la pena Tiene rumor de galleras
aquél que sabe pensar y cuerdas de buena cría
hace el verso sin tardar y al amanecer el día
lo escribe y hasta lo canta con sus bellos horizontes
afinando su garganta tiene del grito de monte
con los rugidos del mar. y el canto de vaquería.



9. Atlántico es la región 10. Por ser la décima un arte
donde la décima ha sido esa estrofa se agiganta
motivo de colorido y cuando el poeta la canta
de toda buena reunión. es artista en cualquier parte.
Es la manifestación Y sirve como estandarte
genuina por la excelencia la décima Colombiana
y conserva la cadencia del Llano hasta la Sabana
de los bogas solitarios del mar hasta las montañas
de piratas y corsarios como un regalo de España
que nos dejaron su herencia. a la tierra americana.
























LO QUE LA DÉCIMA EXIGE
Rafael Pérez García (San Jacinto)



1. Observando un decimal 2. En su exigencia nos dice
con muchísima atención que se cante y que se escriba,
vi que su estructuración para que se tenga viva
hace una estrofa genial. y a la vez que se improvise.
Del principio hasta el final Que al pensarla se analice
noté a la ley que se rige, para ver si da color,
entonces fue cuando dije y que lleve con sabor
que el que la hace se previene la consonante correcta
porque cualquiera no tiene porque la rima imperfecta
lo que la décima exige. no tiene el mismo valor.



3. Pide con grandes esfuerzos 4. Que se cante en pie forzado
recta metrificación en piquería y dos con dos
ochenta sílabas son en tema libre veloz
distribuidas en diez versos. y también en pie pisado.
Todos bien obvios y tersos Modalidades que han dado
con cántico alrededor, una pesada conquista,
el verso de arte mayor debe uno ser detallista
y el verso libre no caben cuando eso ya va a lanzarse
y por eso los que saben para que pueda llamarse
respetan el folclor. decimero repentista.



5. El primer verso es rimado 6. Admiro aquel campesino
con cuatro y cinco a la vez, que con su ronca garganta
el dos rima con el tres se para improvisa y canta
pero bien organizado. frente a un público divino.
Y cuando el seis ha llegado todo le sale genuino
con siete y diez se sujeta porque es un don natural,
y el octavo se repleta por eso el campesinal
rimando con el noveno a pesar de analfabeta
y así cuadra el poeta bueno es la gente más completa
una décima completa. de esta tradición oral.




QUE ES LA DÉCIMA
Rafael Pérez López



1. La décima es una herencia 2. Se vino en los galeones
que legó la madre España junto con odres de vino,
y se quedó en mi cabaña y hoy la canta el campesino.
con una noble presencia. En estrofas de diez renglones
Tiene una enorme cadencia conoció los eslabones
por el lugar donde vive, de las pesadas cadenas;
y el nombre que ella recibe le tocó sufrir la pena
es de Vicente Espinel, de la terrible opresión,
y hoy la canta Rafael y hoy vive en mi corazón
con sangre de indio caribe. con sangre de indio, morena.



3. Con la décima no yerro 4. En las pampas argentinas
porque tiene poderío: la décima llegó al tope:
la escribió Rubén Darío brilló con Juan Pablo López
José Hernández, Martín Fierro. como el sol que hoy me ilumina;
Por eso es que yo me aferro y en América Latina
con mi décima infinita la cantan en Venezuela,
que, además de ser bonita, en Ecuador se cincela
cantada con buena rima como bella obra de arte;
se ve brilla en la cima luce hermosos el estandarte
como una estrella bendita. de la décima espínela.



5. Soy decimero y explico 6. Y aunque es de origen hispano
que también la canta el gringo; tiene el candor caribeño;
la escuché en Santo Domingo hoy la canta el panameño
lo mismo que en Puerto Rico; el peruano y el mejicano.
por es les comunico La décima es un arcano
quiero que su nombre suba que tiene una enorme cancha
pues tiene sabor de uva hermosa, larga y muy ancha
de las españolas viñas; en su diamantina piedra,
la cantan en las campiñas según Cervantes Saavedra,
de la hermosa isla de Cuba. en el Quijote de la Mancha.



7. El gran Ramón Campoamor 8. Y aquel poeta español
fue Calderón de la Barca con Gaspar Nuñez de Arce
también la décima enmarca también la décima esparce
y la llena de arrebol; para darle su valor;
brilla como el mismo sol; hizo su alarde de honor
como es el alfa y la omega, aquel Tirso de Molina
el gran Lópe de Vega que escribió con letra fina
el maestro de maestros; versos de diez maravilla;
también imprimió su ancestro lo mismo José Zorrilla
el gran Quevedo y Villegas de la lengua Cervantina.


9. En medio de los albores 10. La décima en su estructura
que en Colombia también hace brillar los lampos,
la llevaron al Edén orgullo del hombre del campo
Rafael Pombo y Julio Flórez. que acarician su figura;
Quisieron brindarle honores su linda literatura
para aquella mente arcana en lo clásico y romántico
que con hilo de oro hilvana, con ese sublime cántico,
en medio de querubines, con esa hermosa aureola,
Gregorio Escorcia Gravinis con el vaivén de las olas
en La Gran Miseria Humana. de los mares del Atlántico.

11. Existen otros juglares 12. Sigo leyendo el prefacio
en la bella Costa Norte. para hablarles de otros genios:
También han dado su aporte Charry Charry el gran Eugenio
por medio de sus cantares; con José Manuel Palacio;
están en los mismos lares Manuel Pérez en ese espacio
como aquel gran edecán con su mente repentina
que con orgullo le dan como fuente cristalina
título, sabor de almíbar: hicieron fluir su musa.
el ruiseñor de Bolívar Eso fue Facundo Alzuza
llamado Julio Beltrán. y el gran Orozco Molina.

13. En la villa San Benito
de Dimas José les hablo,
el que cantó con el diablo
esos versos tan bonitos
constituyendo los mitos,
según la historia refiere,
en medio de caracteres
de valores que están muertos;
y están en la tumba yertos
tanto hombres como mujeres.

COMO HACER UNA DÉCIMA
Alejandro Martelo



1. Cómo hacer una poesía 3. La décima hablando claro
cierto día me preguntó es de fácil invención
un amigo que escuchó pero hay que ponerle son
una que yo componía, y eso a veces sale caro,
yo en verso le respondía el poeta busca el amparo
que para ser decimero en la rima y el sentido
se necesita primero y cuando ha distribuido
aprender muchas cuestiones en ocho versos la idea
y dándole explicaciones el noveno redondea
así enseñé al compañero y el décimo ha concluido


2. Si quieres ser decimero 4. En caso de explicación
debe usted tener en cuenta, de la rima y su elegancia
la décima tiene ochenta ponga dulzura y fragancia
sílabas que en lo primero al realizar su invención,
debe usted como trovero luego en la distribución
rimarla de una manera de los acentos finales
que la sílaba primera mire que en los decimales
lleve consigo una idea todos timen par a par
cuya esencia rodea y ahora lo va a comprobar
de acuerdo con la postrera con reglas estructurales



5. A veces rima el primero 8. Se canta cuando hay deseo
con el cuarto y con el quinto de expresar un sentimiento
y por cuestiones de instinto y cuando en pleno apogeo
riman segundo y tercero, brilla nuestro pensamiento,
el sexto yo se lo pego la rima en todo momento
al séptimo y al final se debe tener en cuenta
y el octavo es natural ya que es ella quien presenta
que rima con el siguiente a la estrofa de alto sentido
y así por lo consiguiente y el que la escucha comenta
se habrá hecho un decimal que es deleitosa al oído






6. Hay otra forma esencial 9. Esa es toda la cuestión
para la décima hacer que esta estrofa necesita
y en este decimal y hablando sin excepción
usted lo va a comprender, es la estrofa más bonita,
como bien lo puede ver cuando el poeta se ejercita
la rima acá es diferente en un profundo ideal
puesto que alterna al siguiente se agarra de un decimal
y en ocasiones es par para decir lo que siente
pero la idea será siempre porque siempre hay en su mente
la misma en un decimal una estrofa magistral
7. Esto de escribir con rima
lo ha logrado mucha gente
pero son pocos los clientes
cuya idea les compagina,
aquel que escribe y domina
la décima a su manera
trae la sílaba primera
unida con la final
y puede hacer decimal
al momento que lo quiera



Como podemos ver el poeta adrede ha construido la estrofa número seis con rima diferente a la rima clásica o espínela:

El poeta empleó la rima ABABBCCDCA. La clásica es ABBAACCDDC.
En esta estrofa los primeros cuatro versos no forman una redondilla sino una cuarteta, además el octavo verso es libre y en una forma magistral rima el primer verso con el último aunque también con el tercero (1.º con 3.º y 10.º).

Así como la rima clásica ABBAACCDDC se denomina espínela, la rima de esta sexta estrofa ABABBCCDCA la denominaremos jocosamente en este proyecto “rima martelana” en honor a su creador el doctor Alejandro Martelo.

Debemos aclarar que esta rima martelana depronto fue utilizada por los poetas en algunas de las diferentes combinaciones de rima hasta llegar a la actual que es la más usada en la Costa Atlántica, Llanos Orientales y en naciones como Panamá, Venezuela y Argentina.
































SÁNCHEZ SERRO
(Francisco Irenio Bolaño Marshall)35
Chico Bolaño

1. Ay !, que no crea Sánchez Serro
que va a jugar con Colombia
porque con lo que se proponga
podrá morir como un perro
que no merece ni entierro
porque es un hombre animal
que se ha querido robar
nuestro puerto de Leticia
y llega a la hora propicia
y nos llaman a peliar


2. El salvaje peruano,
el Sánchez Serro bandido
que nunca se ha merecido
roce con los colombianos
y vienen esos tiranos
a provocarnos la guerra,
pero nuestra patria entera
tiene sus hijos al frente
y nos paramo´ actualmente
pa´ peliar en la frontera






3. Colombia está bien armada
fuerte de todas maneras,
para luchar en la guerra
por el Perú provocada.
El doctor Olaya Herrera,
es el dueño del pendón
el exige un batallón
con dos cruceros de guerra
pa´ devolvenos la tierra
que nos quitó ese bribón.

ESCRIBO Y DECLAMO
Narciso Pineda (Planeta Rica)


1. Como soy compositor
la décima bien la escribo
y aún cuando de ella no vivo
le brindo todo mi amor
quisiera ser cantador
pero no me da la garganta
yo admiro a quien la canta
con esa voz de jilguero
pues al canto decimero
hasta el flojo se levanta


2.La décima me desvela
es decir me quita el sueño
yo le pongo todo mi empeño
a la décima espínela
mi mente es una parcela
donde se siembra y trasplanta
mi garganta no la canta
pero mi voz la declama
cuando el decimero llama
hasta un niño se agiganta.

3. Con la conquista de España
llegó esa expresión folclórica
y abrazada a la retórica
en nuestra patria se amaña
hoy miles de páginas baña
con su belleza que imanta
es hábil como una manta
en manos de un buen torero
cuando reta un decimero
hasta la muerte espanta.


4. Por eso mi musa inquieta
se anima a ser decimista
y sin ser presuntuoso artista
siento orgullo por ser poeta
y es la décima cual coqueta
la que me incita a gozarla
y ya que no puedo cantarla
por mi garganta enfermiza
se me entrega muy sumisa
para hacerla y declamarla.


LA VIDA MEJOR GANADA
(Luis Gregorio Maestre)36



La vida mejor ganada
en el mundo es la del cura :
no trabaja ni se apura
y la suma es duplicada.


1. Cuando se ofrece una fiesta
viene el doctor a gastar
el padre viene a ganar
y ni el pasaje le cuesta
sale del templo y se acuesta
ya con la tarea empezada
a las seis misa cantada
y en la tarde procesión
y así lleva al buen campeón
la vida mejor ganada .


2. Mientras está allí el sacerdote
no ha de faltar un matrimonio :
casa al diablo y al demonio
y en todo gana el padrote,
las mujeres van al trote
a llevar a sus criaturas
y gana por la postura
de un agua en la mollera
la vida más placentera
en el mundo es la del cura




3.El no va por no gastar
ni a parranda ni a gallera
corre donde alguno muera
porque ahí sí va a ganar ;
lleva el muerto ante el altar
y después de la sepultura,
cantando de contentura
porque es un negocio cierto
y en donde ganarle al pobre muerto
no trabaja ni se apura.


4. Cuando ya pasan los días
que recibe su dinero
es un hombre caballero
con las Hijas de María
y les dice hijitas mías
vosotras estáis confesadas
cuidareís la Inmaculada
y la tendréis por vuestra madre,
y con esto trabaja el padre
y la suma es duplicada.




PIQUERIA ENTRE EL MAÍZ Y EL ARROZ
(Rafael Gonzaga Berrío Donado)



1. El Arroz... Yo soy el arroz sabroso
en la forma en que me hagan ;
sea de tarde o de mañana
sea con manteca o con coco.
Esta discusión provoco
en toda la gente que hay
que comen arroz y maíz
que digan quien es el mejor.
Yo soy el sabroso arroz
que me ventean en el balay.


2. El Maíz... Yo soy el maíz prodigioso
que todo el mundo me estima
porque tengo vitamina
por eso soy el más sabroso.
Y también para el negocio
maíz blanco y amarillo
le llenamos el bolsillo
a los grandes comerciantes
por eso sigo triunfante
y en Colombia soy un caudillo.


3. El Arroz... Ya te voy a derrotar
sin hablarte de engaño
porque tres veces al año
a mi me pueden cosechar
por eso produzco más
en cosecha y en dinero
para el campesino y el obrero
en la tarde soy su plato.
Y si me hacen en sopa con pato
se lamen hasta los dedos.


4. El Maíz... Pues una mazorca asada
y también el bollo dulce
el maíz es lo que lo produce
y la sabrosa empanada.
Por eso llevo ventaja
y con sobrada razón
un bollo con chicharrón
es un bocado delicioso
por eso soy prodigioso
aquí y en otra nación


5. El Arroz... Nosotros somos paisanos
metidos en la misma fecha
pero tú no me das cosecha
si te siembran en verano.
Por eso es que yo te gano
en tierra mecanizada
caigo en esa tierra arada
y doy cosecha en abundancia
así que no hables ignorancia
tú en verano no das nada.

6. El Maíz... Bollo con chicha, arepa y frito
ya te voy a derrotar
y ya me gané un festival
en el pueblo de Carito.
Y esto tú nunca lo has visto
ni nunca te lo has ganado
nunca te han organizado
para ti un festival
yo soy más tradicional
tu aquí fuiste importado.
(Yo soy más tradicional
tu aquí fuiste importado)



EL PERICO DE JUANITA



Juanita tiene un perico
que le nació pelao y sin pluma
cuando le nacieron unas
se le puso más bonito.


1. Si Juanita lo vendiera
yo se lo iba a comprar
para enseñárselo a hablar
de todo lo que quisiera.
Cuando el perico estuviera
que ya comiera solito
que cojiera con el pico
le daba queso y panela
tapaito con su pollera
Juanita tiene un perico.


2. El perico de Juanita
si yo me lo mereciera
lo metiera en una jaula
donde gato no lo viera
en rama no lo pusiera
porque de allí me lo tumbaba
de las plumas de las alas
yo le cortaría unas
y por lo bonito el perico
le nació pelao y sin plumas



3. Lo tiene en estimación
miren que mansito está
se dejó manosiá
porque se siente en cañón
el perico no tiene razón
de dar certeza ninguna
quien tuviera la fortuna
barato se lo compraba
si Juanita me avisara
cuando le nacieran plumas



4. El perico a los quince años
hace todo lo que quiere
goza de buenos placeres
porque se siente emplumado ;
lo tiene bien adornado
ya se cree en sus cañoncitos
Juanita con su perico
lo tiene en estimación
y cuando le junta jabón
se le pone más bonito













UNA RANA EN POLLERIN
(Ricardo Pérez Vidal)



Vide un sapo garrochando
en la puerta de un torín ;
una rana en pollerín
con una manta manteando.

1. Salió la banda completa
de todos los animalitos
el machín tocaba el pito
y la zorra la corneta.
El tigrillo la trompeta
Oso y Osa van bailando
Y... ahí salió gozando
la lagartija y el lobo
en una fiesta de toros
vide un sapo garrochando.
(En una fiesta de toros
vide un sapo garrochando)


2. Convidó morrocoy
a una sin pluma paloma
pa´ festeja estas maromas
para pasar el día de hoy.
Cuando en el trapecio estoy
que me tocan el violín
en el bailar no tengo fin
dice perico ligero
Yo soy el primer mantero
en la puerta de un torín.
(Yo soy el primer mantero
en la puerta de un torín)



3. Ahora le toca a ponche
de invitar a unas muchachas
con cinco mil cucarachas
piensa devolver entonces.
Era víspera del once
conejo toca el violín
la chicharra el cornetín
tocaban bonito son
y cantaba una canción
una rana en pollerín.
(Y tocaba una canción
una rana en pollerín).


4. Amigos míos... El tigre, el perro y el gato
se dieron por invitados
ellos allí se abrazaron
e hicieron un contrato.
Ahí bailaron un rato
hasta que después se cansaron ;
al mismo tiempo iban dando
grandes vivas a tití
todito ha quedado aquí
con una manta manteando.

(Todito ha quedado aquí
con una manta manteando).






YO VI UN CUERVO PILANDO
(Ricardo Vélez Vidal)

Yo vi un cuervo pilando
moliendo y haciendo bollo
y en las tetas de una pava
yo vi mamando un pollo.


1. Yo vi una chiva tejiendo
y una vená cocinando
yo vi un toro hachando
y una vaca cosiendo
yo vi un gato zambullendo
con un ovejo pescando
yo vi un conejo mamando
en las tetas de una tortuga
parado en una laguna
yo vi un cuervo pilando.


2. Yo vi una garza en cuevá
con un conejo pescando
vi un morrocoy mariniando
yo vi una iguana asentá
yo vi una zorra echá
que estaba sacando pollo
me quedé admirado sólo
de ver una icotea barriendo
un mulo se estaba riendo
de ver un puerco hacer bollo.



3. Yo vi un perro jozando
a la orilla de una ciénaga
Esta es mucha cosa buena
de ver un puerco ladrando
vi un chivo cacareando
y un gallo que berriaba
de ver un pescao con frío
yo vi un pollo prendido
en las tetas de una pava.



4. Yo vi un cacó engarillao
un burro comiendo chera
un caballo en una cueva
y un caimán ensillao.
Yo vi un morrocoy montao
garrochando un saltarroyo
yo vi nadando un mono
y un bagre que mariniaba
y en las tetas de una pava
yo vi mamando un pollo.




EL HOMBRE SIN LA MUJER
(Versión de Crisanto Gevara)



El hombre sin la mujer,
según se ha experimentado,
es un invierno sin llover
y un libro descuadernado.


1. Es un pueblo sin justicia
y una cama sin estera
y una embarcación sin vela
y un discípulo sin tiza
es un verano sin brisa
y un mercado sin que comer
un cobrador sin poder
fiesta que no tiene ron
y una canoa sin patrón
el hombre sin la mujer.


2. Es un herrero sin martillo
es platero sin metal
una lámpara sin gas
un zapatero sin cuchillo
un cura sin monaguillo
hogar que no es alumbrado
santo que no es celebrado
boca que no tiene dientes
a arroyo sin corriente
según se ha experimentado.

3. Es un carro sin motor
una ruleta sin bola
y una cometa sin cola
y un avión sin aviador
es tienda sin mostrador
escribiente sin papel
es anzuelo sin cordel
y un caballo sin montura
y un jornalero sin rula
y un invierno sin llover.


4. Es una Hamaca sin ico
una ventana sin cortina
un sembrador sin cuartilla
y un fogón sin abanico
es un policía sin pito
pilón que no tiene mano
es potrero sin ganado
baúl que no tiene pie
y una provincia sin juez
y un libro descuadernado.




POESÍA AL CAMPESINO
(Gregorio López Martínez)



1. Para el día del campesino
tengo un bonito cantar
que ahora les voy a explicar
de acuerdo con su destino.
El Dios bendito y divino
les ordenó labrar la tierra
para que sembrara en ella
el pan que nos da la vida
en esa tierra tan querida
que tanto misterio encierra.


2. Bendito sea el del machete
el hacha y el azadón
que derriba por montón
el campo, se compromete.
El campesino merece
bendiciones y aprecio
porque con sus brazos recios
siembra la tierra en sazón
y nos da la alimentación
que venden en los comercios.


3. Empapados con su sudor
bajo el sol que lo acaricia
con una leve sonrisa
mira su cosecha en flor
y le pone tanto amor
que irse de ella no quisiera
cuando ve que la brisa altanera
la entrepeina y la acaricia
y la enmarca en las primicias
de la jovial primavera.


4. El agricultor cantando
se pasea alegre y contento
cuando el maíz esta torciendo
y el arroz ensortijando
cuando la yuca está rajando
fuente de dulce esperanza
y el plátano en su mudanza
ya se encuentra maceteando
el hombre ya está abrigando
en su coseha esperanzas.


5. Luego trae a nuestros mercados
por vías malas y estrechas
el producto de sus cosechas
con que nos alimentamos
nosotros nos amoldamos
a esperar del campesino
el pan bendito y divino
con que nos alimentamos
pero jamás los veneramos
como lo manda el destino.


6. Con la más grata razón
que en la verdad aparece
el campesino merece
se le rinda estimación
porque estos señores son
los que luchan con sus manos
para cosechar el grano
por eso es que yo hoy les digo
!Que vivan los campesinos
de mi pueblo Colombiano !




PLEGARIA CAMPESINA
(Rafael Pérez López)



Yo soy puro campesino
que vivo de mi labranza
en ella está mi esperanza
y el fruto de mi destino
siembro melón y pepino
de muy buenas calidades
y yuca por cantidades
siembro tomate y ají
y si no fuera por mí
que comen en las ciudades



1. El ñame espino y el criollo
yo soy quien siembra el maíz
consiente de que el país
merece un gran desarrollo
pero no encuentro el apoyo
de las grandes entidades
que ostentan tener en sus lares
la solución del problema
si no siembro berenjena
que comen en las ciudades.



2. Siembro batata y ahuyama
yo soy quien siembro el arroz
que es la bendición de Dios
de esta tierra colombiana
programas y más programas
nos mandan en cantidades
y siempre los mismos males
el campesino sufriendo
si el platanito no siembro
que comen en las ciudades.


3. El campesino por ley
merece más atención
porque si no hay producción
quien se aguantará el mamey
sufre el pueblo por el rey
por tantas calamidades
esto será un disparate
si no siembro el aguacate
que comen en las ciudades.




4. Si voy a la caja agraria
a prestar algunos pesos
me someten a un proceso
de normas reglamentarias
pero no son necesarias
cuando ven que llega un cliente
que es político influente
dueño de grandes haciendas
y si el campesino no siembra
que come el señor gerente.



5. Creo que estamos en el folio
de la hoja crediticia
esto me causa malicia
me parece un monopolio
no es un problema de odio
debemos de ser conscientes
que si el país de repente
dejara de producir
nos tendríamos que morir
de hambre señor gerente



6. Anterior la caja agraria
era para el campesino
pero ha cambiado el destino
se ha convertido en sectaria
empleados de caras agrias
que cuando a la gente
vestidas humildemente
de abarca y sombreo de concho
le dicen señor corroncho
aquí no esta el señor gerente.


7. Y si le llega a prestar
a el campesino la caja
siempre va con la ventaja
el gerente de ganar
teniendo que presentar
un buen fiador eficiente
que de ella misma sea cliente
dejar título y escritura
y si no hay agricultura
que come señor gerente.


8. Yo soy quien paso trabajo
para engordar el marrano
sin embargo a don julano
eso le importa un carajo
soy quien brindo el agasajo
en mi rancho honradamente
soy la víctima consciente
que ustedes llaman bobocho
yo soy quien brindo el sancocho
para usted señor gerente



9. Nosotros los campesinos
exigimos más respeto
porque ya estamos repletos
del tanto hablar pueblerino
vamos labrando el camino
de ciudadanos conscientes
basados en la corriente
del problema que maltrata
si yo no ordeño la vaca
no hay queso señor gerente


10. Tantos millones de pesos
gastados en promotores
sin embargo esos señores
no dieron bola para eso
sólo quien sabe el proceso
es el nato dirigente
viviendo en su misma gente
y se compenetra con el
es quien merece el laurel
no olvide señor gerente


11. A Luis Alfonso Godín
voy a dedicar mis versos
por sus tremendo esfuerzos
que lo llevaron al fin
el ilustre paladín
que desde su tumba clama
el verdadero programa
a la tierra campesina
ruega a las huestes divinas
la realización temprana.



VUELVE AL CAMPO CAMPESINO
(Nacirso Pineda)


1. Vuelve al campo campesino
esperamos tu regreso
toma el rumbo del progreso
tu verdadero destino
emprende ya tu camino
y cultiva la agricultura
toma pronto tu montura
sombrero, hacha y calabaza
la totuma que es tu vaso
y tu machete a la cintura.


2. Anima a tu campesina
para que aliste sus corotos
poco importan si están rotos
si a tu lado ella camina
olvida hermano la espina
que en tu pecho fue clavada
si está tu tierra sembrada
ya no te importe el ayer
si tienes con que comer
deja tu herida olvidada


3. Aves, credos y ganado
recorrerán tu parcela
mango, papaya y ciruela
te sobrará en tu sembrado
no faltarán los asados
en tu fogón campesino
yuca, ñame, plátano, batata, pepino
abultarán tus jolones
con patillas, ahuyamas, melones
que cargará tu burro mohíno

4. La hamaca, y la cama de tijera
en el rancho están descansando
las tórtolas están cantando
y la hortaliza pide matera
la vaca con su ternera
ya siente olor a toro
está esperando el mulo moro
con su enjalma de esterilla
puja en el arroyo la babilla
y está parlanchín el loro.


5. Acuérdate del bollo poloco
y regresa a tu maizal
piensa en el ajonjolí con sal
también en el arroz con coco
afila en la piedra el soco
y corta a ras la cizaña
quita la tela de araña
y asea de nuevo tu rancho
verás que es hermoso y ancho
y tan dulce como la caña.


6. Con tus hijos y tu esposa
vuelve al campo campesino
de nuevo toma el camino
que te conduce a tu rosa
la vida en el campo es hermosa
el aire es limpio, puro y sano
toma la rula en la mano
y vuelve a vivir feliz
ya todos en el país
sabemos llamarte hermano.






DIEZ AÑOS SIN VER AL RIO
(Filiberto Hernandez Teherán)



1. Yo me vine de Caucasia
a ver si dejaba el ron
y en ésta población,
sigo en la misma desgracia.
Hoy cantando con andancia
así, el vicio desafío,
con todo mi poderío,
para ver si así lo olvido,
nostálgico y aburrido,
diez años sin ver al río.


2. Desde sahagún yo recuerdo
remembrando muy despacio,
a Nicolas y a Anastasio.
Meditando el tiempo pierdo,
a veces el labio me muerdo,
pensando en el amor mío,
el que fue mi primer lío
de faldas en Pueblo Nuevo,
ese es el tiempo que llevo,
diez años sin ver al río.


3. Recuerdo a Miguel mi padre,
hombre que quiero y adoro,
la inocencia mi tesoro,
que es el nombre de mi madre
a Maritza mi comadre
a Marcelino mi tío.
En Dios espero y confío
de muy pronto estar presente
es que atormentan mi mente
diez años sin ver al río.


4. Recuerdo al Rafael Barrientos,
Rafael y Amiro Jimenez,
personas de muchos bienes
de trabajo y movimiento.
Felices y muy contentos
mejor dicho con buen brío
que jamàs sintieron frío
estando allá en el chinchoro
desde esa época recorro,
diez años sin ver al rio.


5. Recuerdo de los Theranes
también de los Espinosa
Juaco descansa en la fosa
motilaba sin afanes
Los Ayalas, los Guzmanez
recuerdo desde el estrio
ahora de paso muy frio
café, panela y tabaco
es que a mí me tienen flaco
diez años sin ver el río.



6. El poeta natural
llamaba Eusebio Masón
hacía la composición
de manera magistral.
Hoy recuerdo en especial
cuando estaba resentío
hizo el verso bien medío
estándo en la isla ¨abre el ojo¨
Pero a mí me causa enojo
diez años sin ver el rio.

PROTESTA DEL DECIMERO
( Orlando Diaz Benitez )



1. Remontándome al otrora
es decir al tiempo aquel
cuando Vicente Espinel
la décima la valora
en aquellos días se adora
esta rama cultural
como renglon especial
del género literario
y existe el inventario
como un arte natural.

2. Se tomo como una base
la perfección de Espinel
se hicieron a granel
los inventores de clase
se mostró que el arte nace
por talento natural
pero si se trata mal
se acabará la hermosura
y se muere la cultura
de este género especial.

3. Por un don tradicional
escribió Valencia y Duarte
lo bello que tiene el arte
de esta rama cultural
todo eso fué muy especial
para la real academia
porque sus escritos premia
y los hace ponderosos
por ser artistas famosos
es que ella los agremia.
4. Hoy miro que con sapiencia
hay artistas por montón
con una mayor creación
que la de Duarte y Valencia
más su buena inteligencia
siempre se valora más
y de mi arte cultural
no queda sino la sombra
la academia ni los nombra
por no ser profesional.

5. Si la academia real
la décima valorara
a cada instante cantara
por mi rama cultural
pusiera todo ideal
voluntad y dedicación
haría una nueva creación
con idiosincrácia pura
y dentro de ésta cultura
estaría mi profesión.

6. Pero existe la traición
para esta clase de artista
que no se tiene en lista
su grandiosa inspiración
solo en alguna ocasión
se alaba lo que yo escribo
y niegan un incentivo
para en término arrogante
decir que esto es muy importante
y mil aplausos recibo.

















EL ECLIPSE
( Rafael Perez Lopez )


El veintiseis de Febrero
año del noventa y ocho
fecha que no reprocho
por ser imperecedero
el astro sol verdadero
dejo de emitir su voz
igual que el día que Jesús
allá en el monte calvario
aquel maldito adversario
lo clavara en una cruz





ECOLOGIA
( Rafael Pérez López )



La madre maturaleza Cuando la tierra se quema
hoy llora desconsolada su sabia se debilita
por el hombre mal tratada dejando de ser bendita
le ha robado su riqueza acorde el ecosistema
su manto de gran belleza y de inmediato el problema
paulatimanente pierde de otros tantos a montón
y sin que el hombre se acuerde se nos viene la erosión
que su capa vegetal y muchísimos detalles
es algo fundamental se infertilizan los valles
vestida de un color verde bajando su producción








































ANEXO No. 4

CANCIONES QUE UTILIZAN LA ESTRUCTURA DE LA DÉCIMA 37


LA MISERIA HUMANA
( Gabriel Escorcia Gravini)


1. Una noche de misterio
estando el mundo dormido
buscando un amor perdido
pasé por el cementerio
desde el azul hemisferio
la luna su luz ponía
sobre la muralla fría
de la necropolisanta
en donde a los muertos canta
el buho su triste elegía


2. La luna en sus limpideces
a las tumbas ofrecía
impulsaba el aura humbría
el arpa de los cipreses
y en aquellas lobregueses
de mi corazón hermana
me inspiraron y con gana
de interrogar a la parca
entré a la glacial comarca
de las miserias humanas.

3. Acompañado de un cierso
los difuntos visité
y en cada tumba dejé
una lágrima y un beso
estaba allí de perverso
entre seres no ofensivos
fui a perturbar los cautivos
de los sepulcros desiertos
me fui a buscar los muertos
por tener miedo a los vivos

4. La noche estaba muy bella
y el aire muy sonoro
y una dalia de oro
semejaba cada estrella
y la brisa sin querella
por ser voluble y ser vana
en esa mansión arcana
corrí lleno de embeleso
poniendo sus frescos besos
en las miserias humanas.

5. La luna seguía brillando
en el azul de los cielos
y las nubes con sus velos
sin miedo la iban tapando
y en procesiones pasando
por la inmensidad secreta
iban y la brisa inquieta
reposaba en el sauz
y emperlaba con su luz
Diana la novia del poeta.

6. La luna que Diana es
en aquella hermosa noche
se abrió como un auro broche
de una flor de esplendidez
sentí basilar mis pies
en tan lúgubre mansión
y me senté en el panteón
con la lira en una mano
y como un revuelto océano
temblaba mi corazón

7. Bajo de un ciprés sombrío
y verde cuál la esperanza
con su fúnebre asechanza
estaba un cráneo vacío
yo sentí pavor y frío
al mirar la calavera
pareciendo que en su esfera
como que se reía de mí
y yo de ella me reí
viéndola tan calva y fiera

8. Dime de gana calavera
que se hizo la carne aquella
que te dio hermosura bella
cuál lirio de primavera
que se hizo tu cabellera
tan frágil y tan liviana
dorada cuál la mañana
de la aurora en nacimiento
que se hizo tu pensamiento
responde miseria humana

9. Calavera sin pasiones
y que se hicieron tus ojos
con que mataste de hinojos
a idílicos corazones
que repletos de ilusiones
te amaron con soberana
pasión que no era villana
en estas horas tranquilas
y qué hiciste tus pupilas
responde miseria humana

10.Calavera que infeliz
te besó en luna de plata
por qué te encuentras ñata
si era larga tu nariz
dónde está la masa gris
de tu cerebro pensante
y dónde el bello semblante
de tus mejillas rosadas
que a besos en noche helada
quiso comerse un amante

11. Yo soy el cráneo de aquella
a quien le cantaste un día
poemas que no merecía
porque no era así tan bella
como la primera estrella
del oriente el tulipán
donde las auras están
y el rocío que se deslíe
aquí el que de mi se ríe
de él mañana se reirán


12. Aquí está la gran verdad
que sobre el orgullo pesa
aquí la gentil belleza
es igual a la fealdad
aquí acaba la maldad
y la bondad apreciada
aquí la mujer casada
es igual a la soltera
me decía la calavera
con una voz apagada

13. Yo escuchando aquellas cosas
tan llenas de horrible espanto
salí de aquel campo santo
como veloz mariposa
la luna llena y radiosa
ver que en su lumbre fugaz
y la calavera audaz
dijo al verme correr
aquí tienes que volver
y calavera serás.

LA PIQUERIA (Merengue)
(Emiliano Zuleta Baquero)38

9Repertorio Poético O.P cit. Badona, 1997. p.15.

[JAC1]

No hay comentarios:

Publicar un comentario